Visita oficial a Uruguay
Feijóo reivindica que la estabilidad favorece la inversión y el desarrollo
El presidente afirma en Uruguay que la «Marca Galicia es garantía de confianza y progreso»
El presidente de la Xunta aprovechó su segundo día de estancia en Uruguay para reivindicar la marca Galicia como símbolo de «estabilidad». El titular del Gobierno autonómico puso de relieve esta circunstancia durante un encuentro empresarial en la Cámara Oficial Española de Comercio . Ante los empresarios insistió en las dos condiciones que reúne la Comunidad derivada de la certidumbre política, que convierten a Galicia en un buen lugar para invertir. Feijóo apuntó: «Acuñamos la Marca Galicia porque es sinónimo de confianza y para que, cuando una persona tenga un producto gallego, sepa que detrás hay un esfuerzo y un trabajo con una excelente materia prima», afirmó.
Y tras reparar en las condiciones necesarias para mantener el crecimiento, recordó los esfuerzos realizados por la sociedad gallega. El presidente subrayó que Galicia viene cumpliendo desde el año 2009 el compromiso de déficit público y que, en este momento, la previsión para 2016 es el 0,3 por ciento. Asimismo, destacó que «somos también el único territorio que no le pidió dinero al Gobierno de España para llegar a fin de mes».
El aluvión de datos económicos se completó con el recordatorio de que «colocamos nuestra deuda pública en el mercado bancario con normalidad porque los bancos se fían de la solvencia de la Comunidad» dijo, a lo que añadió que todo esto lleva asociada una serie de beneficios. Entre ellos citó ser la segunda autonomía , junto con Madrid , que menos incrementó la deuda pública durante la recesión económica. En este sentido, el mandatario autonómico acentuó el dato de que está seis puntos en términos de PIB por debajo del promedio del resto de las comunidades, lo que supone menos gastos financieros y más capacidades para invertir.
Núñez Feijóo completó la radiografía económica con las inversiones realizadas en el último año. Según dijo, durante el pasado ejercicio la inversión con cargo al presupuesto autonómico fue aproximadamente de 500 euros por habitante , frente a los 260 que arroja la media del resto de autonomías. Y aunque no esquivó el problema del desempleo, señaló que el paro mantiene un diferencial positivo de cuatro puntos.
Medidas fiscales
Finalmente, el titular de la Xunta aludió a las medidas fiscales puestas en marcha para mencionar la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para un 99 por ciento de los gallegos o la certificación de que en el campo ya no se pagan impuestos por comprar, por vender o por permutar fincas o parcelas . Ya para terminar, recordó el papel creciente del sector turístico en la economía gallega y su peso en el PIB de la Comunidad.
Noticias relacionadas