Feijóo prevé aumentar las ventas del sector agroalimentario a China
Espera que crezcan un 50% tras el viaje oficial que calificó de «útil y productivo»
Un viaje «productivo y útil» que se traducirá en importantes beneficios para las empresas gallegas. Es el balance que hacía ayer el presidente de la Xunta tras la visita oficial que la semana pasada realizó a China acompañado del Conselleiro de Economía , Francisco Conde, y de una delegación de empresarios de la Comunidad. Según Alberto Núñez Feijóo, los efectos de los diferentes encuentros mantenidos durante su estadía en el país asiático empezarán a notarse este mismo año, en el que prevé que aumenten hasta un 50% las exportaciones de productos agroalimentarios gallegos a este territorio. En este sentido, el líder del Ejecutivo autonómico destacó la doble vertiente de este viaje institucional, que por un lado sirvió para abrir a las empresas de la Comunidad «las puertas del mercado más grande del mundo» y, además, logró situar a Galicia como un escenario atractivo para que las firmas chinas efectúen nuevas inversiones.
Compromisos
Varias grandes empresas chinas se comprometieron a visitar la Comunidad gallega durante los próximos meses
Tras la reunión semanal del Gobierno gallego, Feijóo desgranó la serie de encuentros que la delegación gallega mantuvo durante la semana pasada con compañías del país asiático. Entre esas visitas destacó la efectuada a la sede de JD.com, la segunda plataforma de comercio electrónico más grande de China, así como la realizada a la firma Cofco, la tercera mayor compañía agroalimentaria del mundo. Precisamente, el director para Europa de este último grupo empresarial se comprometió a visitar Galicia este mismo año con el objetivo de «conocer de primera mano» la excelencia de los productos de la zona.
No es el único compromiso que arrancó el presidente gallego. El grupo pesquero Shanghai Fisheries, propietario ya de la conservera Albo, prometió visitar la Comunidad antes de que finalice el mes de julio; mientras que varios industriales chinos de la Cámara de Comercio de Tecnología y Maquinaria también aseguraron que aterrizarán en territorio gallego este otoño para ampliar sus conocimientos sobre el sector de la automoción en Galicia.
Política exterior
No obstante, además de los encuentros de carácter empresarial, la delegación gallega también mantuvo en China diversas reuniones de corte más institucional. Entre ellas, el encuentro con el viceministro del Departamento Internacional, una de las figuras más relevantes del país para definir su política exterior. Cuestionado por las relaciones con un régimen comunista, Feijóo quiso defender este tipo de encuentros y recordó las «buenas relaciones» del gigante asiático con la Unión Europea , así como su compromiso con reducir las emisiones contaminantes para ajustarse al Pacto contra el Cambio climático. «Nosotros no votamos en China y tenemos relaciones con los gobiernos de cada país», señaló el presidente de la Xunta.
Noticias relacionadas