Industria electrointensiva

Feijóo insta al Gobierno a que aclare si quiere que Alcoa siga funcionando

Afirma que aún hay tiempo en estas tres semanas para poner en marcha una política energética que haga viable a la factoría de San Cibrao

Protestas de los trabajadores esta mañana a la entrada de la factoría de San Cibrao EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, lanzó hoy la pelota al tejado del Gobierno central para evitar los despidos en Alcoa San Cibrao. «Lo primero que tenemos que saber es si el Gobierno de España quiere o no que haya una factoría de aluminio primario en España», aseguró tras el Consello de la Xunta. Feijóo apuntó a los elevados costes eléctricos como la causa del más que probable desaparición de la factoría. En opinión de Feijóo, s i el Ejecutivo de Pedro Sánchez está por la labor de poner sobre la mesa una tarifa eléctrica competitiva «el 50% del problema está resuelto».

Un día después de que la multinacional anunciase un periodo de consultas informal de tres semanas para negociar el despido de hasta el 85% de la plantilla (534 empleados) de la planta de aluminio, Feijóo se mostró muy crítico con los pasos dados hasta este momento por el Gobierno central. «Miembros del Gobierno visitaron conmigo Alcoa y delante de la plantilla se comprometieron a un precio eléctrico que hiciese compatible la producción de aluminio primario en España», recordó en relación a la visita de la ministra de Industria Reyes Maroto a la planta. Sin embargo, reprochó, «lamentablemente no puedo decir que haya cumplido ninguno de los compromisos adquiridos». Con el Gobierno de Sánchez, ahondó, «no hemos encontrado la mínima intención para que Alcoa siga operando».

«Ya no bastan las palabras, con las palabras no baja el precio de la electricidad. Tenemos que concretar de una vez si el Gobierno quiere o no quiere una fábrica de aluminio», prosiguió Feijóo, para mostrarse tajante: «por sus acciones parece que no le interesa». El presidente autonómico deseó que el Ejecutivo central rectifique y que en las próximas tres semanas aparezca alguna solución que evite la desaparación de la planta. Para ello demandó ayudas a las electrointensivas con «las mismas cuantías que dedicaron el Gobierno de Zapatero y el de Rajoy». Además, alertó de que el problema no se acabará con la planta de San Cibrao. «Si Alcoa cierra, habrá otras empresas electrointensivas de otras comunidades que también cierren. Este es el primer aviso a toda la industria del noroeste», advirtió.

Si no se consigue un precio más barato, prosiguió el presidente gallego, no se logrará solucionar el problema. No lo hará ni siquiera, en su opinión, con una intervención pública de la factoría, como demanda el comité de empresa de la planta. El megavatio ha pasado de costar 35 a 38 euros a superar los 50 en el último año. Además la crisis del coronavirus ha hecho descender la demanda del metal. Ninguna empresa va a hacer aluminio primario si no tiene no hay ninguna empesa que vaya hacer aluminio primario si no tiene precios competitivos, subrayó.

Desde el Gobierno central se reitera el mismo mensaje que el día anterior. La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, insta a la multinacional Alcoa a que se replantee el despido colectivo en San Cibrao (Lugo). Tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros, Montero admitió que al Ejecutivo le hubiera gustado contar ya con el estatuto para la industria electrointensiva aprobado. Pero explicó que la llegada de la Covid-19 interrumpió su tramitación. Sin embargo, tanto Alcoa como la plantilla de la multinacional ya habían advertido cuando conocieron su contenido que las medidas del Gobierno para rebajar el precio de la luz no serían suficientes, aunque se hubise dado el visto bueno al Real Decreto.

En la misma línea del Gobierno, el secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, exigió a Alcoa que mantenga el empleo en su planta de producción de aluminio en San Cibrao (Lugo) después de haber recibido millonarias ayudas públicas a lo largo de los últimos años . Caballero pidió a la Xunta colaboración con el Gobierno central, para poder solucionar la situación, según informa Efe. También demandó que el Gobierno autonómico «estudie fórmulas de intervención pública» para la planta.

Tanto para Galicia En Común como para el BNG, la solución pasa precisamente por la gestión pública de la factoría. El candidato rupturista, Antón Gómez-Reino apostó por «la intervención pública» y un «plan de rescate» en sectores estratégicos, tanto para Alcoa San Cibrao como para Alu Ibérica en La Coruña, que «garantice los puestos de trabajo».

La portavoz nacional del BNG instó al Gobierno del Estado y a la Xunta de Galicia a «dejarse de peleas» y aportar soluciones que garanticen el futuro de la factoría de Alcoa en San Cibrao que, en su opinión, pasa por la «nacionalización». Pontón se desplazó al municipio de Cervo para mantener un encuentro con los alcaldes, alcaldesas y responsables políticos del Bloque en la comarca con el objetivo de analizar la situación de la planta e instar a la movilización social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación