Feijóo firma su renuncia como presidente del PP de Galicia, que se hará efectiva el 1 de abril

A escasos días de que coja las riendas del partido a nivel nacional, esta decisión ya estaba prevista, al imposibilitar los estatutos que compagine ambos cargos

Alberto Núñez Feijóo, en una imagen difundida por los populares gallegos PPDEG
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alberto Núñez Feijóo ha firmado este miércoles su dimisión como presidente del PP de Galicia, una renuncia que se hará efectiva con fecha de 1 de abril, en pleno congreso nacional en Sevilla, en el que será proclamado líder de la formación a nivel nacional. Los estatutos determinan que es imposible compaginar ambos cargos.

«Estoy orgulloso de este partido y ahora me pongo a disposición de toda España como siempre lo estuve de Galicia. Emprendo esta nueva etapa sabedor de que cuento con tu apoyo y convencido de que necesitamos del trabajo de todos para cuanto antes lograr un Gobierno mejor para España, que defienda los intereses generales y sirva a todos los españoles», indica Feijóo en una carta remitida a sus compañeros de formación.

« Gracias por todo. ¡¡Seguimos trabajando!! », estampa Feijóo, de su puño y letra, al término de la misiva, de dos páginas y escrita en gallego, con la que rubrica con dos días de adelanto un paso que no por anunciado resulta menos trascendente. El todavía presidente del PP de Galicia y de la Xunta cogió las riendas del partido en la Comunidad en 2006, hace 16 años, de manos de Manuel Fraga. Su adiós, por tanto, supone un capítulo de enorme relevancia y simbolismo en la historia reciente de la política gallega.

«Debemos articular una alternativa que permita contar con el mejor Gobierno al servicio de los españoles y los gallegos, y mi compromiso es dedicar desde ya todo mi esfuerzo para lograrlo», expone en su carta un Feijóo que ya mira a un futuro que le ubicará en la planta séptima de la sede popular en Génova.

Feijóo arranca recordando que en aquel 2006 el PP gallego «afrontaba un reto de enorme complejidad», tras perder la Xunta por un puñado de votos. Fraga, además, decidía dar un paso a un lado. Sucederle, recuerda, « supuso un desafío enorme », admite, en el que pone el acento en la «ayuda» de compañeros y militantes. El resultado, desde 2009: cuatro mayorías absolutas consecutivas.

Ahora, yendo al presente, «la política que se practica en España nos coloca ante desafíos igual de complejos », con una «inflación galopante» que no consigue atajar «un Gobierno en Madrid inestable y preocupado por encima de todo en su supervivencia». «Ante esto», añade, «tenemos la obligación de configurar un nuevo equipo que lleve las riendas de nuestro partido y lo vuelva a situar como una alternativa útil y responsable, al servicio de los españoles».

«Momento complejo»

Feijóo compara el «paso» que dio en 2005 para situarse al frente del PP gallego con el que da ahora al frente del partido en su conjunto, «en un momento complejo para el PP a nivel nacional y también para España », admite.

Los estatutos, recuerda, hacen imposible asumir ambos cargos, de ahí que notifique ya formalmente por carta su renuncia, «con fecha 1 de abril de 2022». «Renuncio al honor de ser presidente del PP de Galicia, pero mantengo el orgullo de seguir siendo militante de este partido en la tierra donde nací y que me ha dado todo lo que tengo, y para la que seguiré trabajando desde la nueva responsabilidad que asumo a nivel nacional».

Destaca el mandatario el «enorme capital humano y político» del PP gallego, «con personas preparadas, con una gran implantación territorial, con una militancia activa y con una trayectoria de éxitos que estoy seguro de que se va a seguir produciendo en el futuro». La previsión pasa por que el secretario general, Miguel Tellado, se ponga al frente del partido de forma interina .

«El primer partido de Galicia está donde debe : liderando el Gobierno autonómico, ofreciendo certezas ante los problemas, generando estabilidad en la sociedad gallega y española, respetando la Constitución y el Estatuto de Autonomía, procurando consensos y trabajando con intensidad para estar a la altura de los ciudadanos a los que representamos», proclama Feijóo en un escrito que marca un hito en la política de la Comunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación