Elecciones gallegas

Galicia irá a las urnas junto al País Vasco por «responsabilidad»

El presidente anuncia el adelanto para evitar tres nuevos procesos electorales en España durante el año 2020

Feijóo, en la mañana del lunes MIGUEL MUÑIZ | Vídeo: ATLAS

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entró esta tarde el presidente Alberto Núñez Feijóo cuando pasaban pocos instantes de la seis en una abarrotada sala de prensa del Consello de la Xunta para anunciar una noticia que él mismo consideraba «previsible». Resultaba evidente después del anuncio del lendakari Iñigo Urkullu y de que el propio Feijóo convocase de urgencia a su Gobierno en San Caetano que lo que simple y llanamente iba a anunciar era que Galicia seguirá los pasos del País Vasco y los colegios electorales abrirán también las puertas el Domingo de Ramos:esto es, el 5 de abri l.

Era turno para el presidente autonómico de explicar esta decisión, que se ha precipitado en tan solo unas horas. En las últimas semanas el mandatario popular decía que todavía quedaban leyes por aprobar y su intención era la de agotar la legislatura , lo que llevaría a los comicios a después del verano. Pero la «responsabilidad» que caracteriza a Galicia es incompatible con que, de alguna manera, la Comunidad optase por separar su convocatoria de la vasca, forzando tres elecciones en 2020, teniendo en cuenta que este año también acudirán a votar los catalanes.

«Entendemos que entre un periodo electoral de 54 días o uno de 6 o 7 meses lo más beneficioso para Galicia y España es optar por lo primero », explicó en su comparecencia posterior a la reunión de su Ejecutivo. Feijóo siguió argumentando que lo veía como una cuestión de «coherencia», al existir la posibilidad de juntar el proceso electoral gallego con el vasco. Tanto es así que el presidente confirmó que la decisión de Urkullu, con el que mantuvo contactos en las últimas jornadas, tuvo «un peso fundamental» en el adelanto gallego, aunque reivindicó la independencia de cada uno de los líderes para tomar decisiones. También quiso subrayar que si Vitoria tuvo su poder en la fecha en la que votará Galicia, quien de ninguna manera lo tuvo fue Cataluña y su situación actual, supeditada a la aprobación de unos presupuestos y la posterior convocatoria para renovar los escaños del Parlament.

Así, argumentó Feijóo, se mantiene la «coherencia» de las últimas cuatro citas electorales, que coincidieron con las vascas. No ve «ningún motivo» para que ambas comunidades vuelvan a juntar sus procesos el próximo 5-A. También cree el líder del PPdeG que de esta manera se preserva «la estabilidad y normalidad institucional y social en la Comunidad», que se caracteriza por aportar «responsabilidad, estabilidad y seriedad» a la nación , haciendo hincapié en su alocución a la situación de bloqueo político que ha vivido el país hasta hace pocas fechas, con cuatro elecciones generales en apenas cuatro años y una multitud de citas electorales si se suman las citas municipales, autonómicas y europeas. «Llevamos aportando seguridad y estabilidad y lo intentamos hacer desde el primer día de legislatura hasta el último», siguió argumentando el presidente.

Tiempo

Finalmente este adelanto electoral no permitirá concluir la legislatura gallega, por lo que algunos proyectos de ley que tenían que ver la luz o aprobarse en próximos meses tendrán que esperar, en el caso de que el PP repita al mando de la Xunta, o quedarán desechados si otra u otras opciones políticas consiguen el poder en tan solo 54 días. «Si los gallegos quieren», explicó, esas leyes y muchas otras se «seguirán aprobando desde el 5 de mayo» , cuando eche a andar la nueva legislatura. Además, el líder autonómico quiso poner en valor otras circunstancias inherentes a esta fecha:entre ellas, que se entra con un presupuesto aprobado y con tiempo para preparar el del año 2021.

Los que llegan con diferentes niveles de preparación a la cita son los partidos de la oposición. PSdeG o BNG tienen claro su cartel electoral , que liderarán Gonzalo Caballero y una Ana Pontón que reducirá su baja por maternidad. Qué partidos y quién liderará la alianza del espacio rupturista es todavía una incógnita , con nombres como el del exalcalde de Santiago, Martiño Noriega, sonando con fuerza. Tampoco se sabe el formato electoral que adoptará En Marea para tratar de no desaparecer políticamente de O Hórreo, ni si Ciudadanos podrá pactar una coalición con el PPdeG, algo que se antoja difícil. El partido naranja, de todas maneras, afirmó la semana pasada que, sea como sea, estará en los comicios. Tampoco tiene candidato todavía para las elecciones Vox .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación