GALICIA

Carmen Calvo llama a Feijóo para presionarle por el rechazo del PP a apoyar la prórroga del estado alarma

La vicepresidenta telefoneó el lunes al mandatario gallego, uno de los más críticos, para ofrecerle «cogobernanza» en la desescalada e intentar así que los populares relajen su posición crítica en el Congreso

Núñez Feijóo, el pasado domingo durante la videoconferencia con Pedro Sánchez DAVID CABEZÓN/XUNTA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al Gobierno empiezan a no salirle las cuentas para sacar adelante la votación en el Congreso de los Diputados de la cuarta prórroga del estado de alarma. Desde Galicia, este martes otro de sus socios de investidura, los nacionalistas del BNG, se desmarcaban anunciando que pasaban del sí otorgado en las tres votaciones anteriores a una abstención. En ese escenario en que el papel del PP es decisivo, la vicepresidenta Carmen Calvo levantó ayer lunes el teléfono para intentar ablandar a una de las voces más críticas con el estado de alarma, el presidente gallego Alberto Núñez Feijóo. Sin embargo no ha logrado el éxito pretendido: Feijóo entiende que la postura ante esta votación clave debe fijarla el líder nacional del partido, Pablo Casado, según indicaron a ABC fuentes próximas al presidente de la Xunta.

El propio Feijóo ha comentado la llamada —avanzada hoy por El Confidencial— a través de sus redes sociales, agradeciéndola pero lamentando que se produzca en un escenario de «hechos consumados», en el que el Gobierno no ha ofrecido hasta el momento ningún elemento de negociación al primer partido de la oposición.

Tal y como se deduce del contenido del mensaje publicado por Núñez Feijóo, aprovechó la conversación para trasladarle a Carmen Calvo el malestar con la actitud del Gobierno desde que comenzó la crisis sanitaria, y que el presidente gallego no ha ocultado en sus comparecencias públicas de las últimas semanas. En su opinión, «todas las medidas pueden adoptarse sin prorrogar sine die el estado de alarma», como ya manifestó el pasado domingo, cuando incluso afeó por «poco honesto» que el Ejecutivo condicionara el pago de los ERTEs al mantenimiento del actual marco de excepcionalidad en que se encuentra España.

Durante la conversación, y según ha podido saber ABC, Calvo ofreció a Feijóo «cogobernanza» en esta nueva fase de desescalada , esto es, una coordinación entre Gobierno y Xunta para esta etapa de desconfinamiento y reactivación económica que se inició el lunes y que habrá de concluir en junio. La vicepresidenta avanzó que la intención del Ejecutivo es «reconocer» el papel de los presidentes autonómicos como los mejores conocedores de la realidad de cada territorio. En todo caso, Galicia espera a conocer la letra pequeña del decreto que pretende aprobar el Gobierno , sin que eso modifique la postura de Feijóo respecto a no respaldar nuevas prórrogas del estado de alarma.

No obstante, en el tuit de Feijóo se deja entrever un atisbo de comprensión con el Ejecutivo, al admitir que «otra cosa es que el Gobierno necesite más tiempo para organizarse y eso es más entendible que las razones expuestas hasta ahora». Fuentes conocedoras de la conversación apuntan a este periódico que la misma «no fue una negociación» sino una descripción argumentada de las posiciones de cada uno. Feijóo trasladó que «ni política ni jurídicamente» iba a apoyar el estado de alarma, y puso como ejemplo a Francia, donde las fuerzas políticas han aprobado en la Asamblea Nacional una legislación específica de emergencias para gestionar la situación actual.

De hecho, el presidente gallego recordó a Calvo que cuando Galicia decretó la emergencia sanitaria —dos días antes que el estado de alarma del Gobierno— pudo ordenar el cierre de establecimientos y limitar el derecho de reunión aplicando la legislación vigente, concretamente la Ley General de Salud Pública 33/2011, aunque sí le reconoció que para blindar jurídicamente el control de la movilidad sí habría que aprobar nueva legislación. De ahí la alusión en el tuit publicado respecto al «tiempo» que podría necesitar el Gobierno.

Las fuentes consultadas entienden que Feijóo no ha fijado una postura concreta en la votación de mañana en el Congreso, salvo coincidir con la dirección nacional del PP en que no se debe apoyar una cuarta prórroga. Respecto a si el sentido del voto debe ser negativo o una abstención, se limitan a respaldar sin fisuras la directriz que marque Pablo Casado . Y además Feijóo no tiene previsto comparecer públicamente hasta el jueves, por lo que no hará ningún nuevo pronunciamiento al respecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación