Feijóo confirma que su sucesor saldrá de un congreso extraordinario que se convocará en los próximos días
El presidente ha eludido ratificar el nombre de Alfonso Rueda, quien asumirá el relevo en el PPdeG al frente de una lista unitaria, y señala que el reemplazo se dará antes en la Xunta que en el partido
Diego Calvo, como Manuel Baltar la víspera, traslada públicamente su «apoyo» a una candidatura encabezada por Rueda y celebra el modelo de congreso
El presidente de la Xunta y del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado este mediodía que su sucesor en el partido saldrá de un congreso extraordinario que se convocará «en los próximos días» . En declaraciones a los medios en Porto do Son (La Coruña), Feijóo ha explicado que hay acuerdo entre los barones provinciales para que esa, la del congreso, sea la fórmula, si bien ha eludido ratificar el nombre de Alfonso Rueda como el consignado para coger las riendas tanto de la Xunta como del PPdeG.
En todo caso, el actual vicepresidente primero y presidente del PP de Pontevedra será quien asuma el timón, tras ver allanado la víspera el camino con el apoyo del barón orensano, Manuel Baltar, y todavía más este miércoles por la tarde, después de que el presidente coruñés, Diego Calvo, haya trasladado públicamente su «apoyo a una posible lista de consenso y unidad encabezada por Alfonso Rueda».
Feijóo, quien ha vuelto a mostrarse en contra de una hipotética bicefalia (dos personas para los dos cargos), ha apuntado que el relevo en la Xunta, que es cuestión de semanas, se producirá antes que el del PP gallego, que aún debe convocar el congreso. Un cónclave, punto al que indirectamente ha aludido Feijóo, para el que habrá una lista unitaria encabezada por Rueda.
Fiel a su estilo, ha señalado en esta dirección cuando ha indicado, a preguntas de la prensa: «¿Hay unidad en el partido? Percibo que sí. Hay el objetivo de proseguir con un proyecto que tiene cuatro mayorías absolutas consecutivas y el objetivo de conseguir una quinta mayoría absoluta. Para eso se sabe que los ingredientes básicos son la unidad del partido y la ilusión para seguir consiguiendo estabilidad institucional y política». Y nadie encarna mejor la continuidad del proyecto que quien ha acompañado a Feijóo desde su llegada a la Xunta en 2009 y es su número dos: Alfonso Rueda.
No da nombres
Lo que ha hecho Feijóo es sortear todas las demandas para que confirmara abiertamente el resultado que se da por descontado, que Rueda será su sucesor. «Hay nombres que se comentan, que se especulan, que se publican. Seguro que si los nombres se comentan, se especulan y se publican, será porque los compañeros están hablando de esos nombres », ha dicho en su estilo críptico pero que siempre permite leer entre líneas. Por más que después haya insistido en que él ya no preside el PPdeG y haya pedido que «a las vísperas de convocar un congreso extraordinario, dejemos que la maquinaria democrática del partido funcione».
«A partir de ahí se conocerán todos los nombres», ha insistido, y puede que haya «un único nombre o varios», ante lo cual ha terciado que «eso ya no depende de mí ». No obstante, Feijóo se ha implicado de lleno en su sucesión, y él mismo ha confirmado este miércoles que en los últimos días ha hablado con los barones provinciales y que ahora estos hablan entre sí. En juego, la reconfiguración interna del partido, aunque esto Feijóo no lo ha explicitado. «Si adicionalmente» al acuerdo suscrito para convocar un congreso «hay un acuerdo para una candidatura en exclusiva, le corresponderá a los presidentes provinciales pronunciarse», se ha parapetado. «No me corresponde hacer esa valoración ni anticipar ninguna noticia que no soy la persona adecuada para trasladarla». Rueda canceló la víspera un acto que iba a tener lugar una hora antes que el de Feijóo y la lucense Elena Candia ha rechazado pronunciarse hasta ver convocado el congreso.
En paralelo, el relevo en la Xunta. Feijóo ha reiterado que el «objetivo» pasa por «compaginar la celebración del congreso y la nueva presidencia de la comunidad autónoma», porque rechaza que se pueda «parar la maquinaria del gobierno y esperar a la finalización del congreso», aún sin fecha, pero que apunta, como pronto, a finales de mayo. «Entiendo que las dos se pueden solventar en paralelo para que, en mayo, toda la gente esté en sus puestos y tengamos nuevo compañero compañera presidente del gobierno [gallego] y nuevo compañero o compañera presidente del partido», ha ampliado. « Si pueden coincidir los dos, mucho mejor », ha apostillado.
En cuanto a fechas, ha apuntado que, mientras que el congreso se convocará «en los próximos días», el «inicio del cambio de presidente de la Xunta» se dará «en las próximas semanas en el Parlamento», y ya ha avanzado que, por cuestión de plazos, «es muy probable que tengamos antes presidente de la Xunta que presidente del partido».
En clave interna
En su alocución, ha dejado varios mensajes en clave interna. «El PP es un partido unido (...), este partido es de una enorme fortaleza, y va a seguir teniendo una enorme fortaleza », ha dicho. «El objetivo del partido en este momento está más allá del año 24, está preparando las elecciones del 24 y siguientes para seguir mandando un mensaje de unidad», ha abundado. Del congreso, ha acotado, «saldará un equipo cohesionado».
En esa misma línea, de hincapié en que la unidad impera en el PP gallego, ha rechazado tensiones internas a la hora de encajar su relevo: «Hablamos, no discutimos. Dialogamos, no nos enfrentamos . Lo lógico es que los compañeros tengamos contacto de forma constante y fluida. Hablamos en el gobierno y en el partido. Ya dije que íbamos a hablar». Conversaciones que han situado a Rueda a las puertas de sucederle.
Apoyo de Calvo
Por si pudiera quedar el mínimo resquicio de duda de que Rueda es el elegido, el presidente del PP de La Coruña, Diego Calvo ha seguido este miércoles el paso dado la víspera por el barón orensano, Manuel Baltar y ha apoyado una «lista de consenso y unidad» con Rueda al frente.
Calvo considera que el pontevedrés « es la persona idónea para asumir la presidencia de la Xunta y del partido ». «En cuanto dé el paso, puede contar con el apoyo y la colaboración desde La Coruña, igual que hemos hecho siempre con el presidente Alberto Núñez Feijóo», ha ratificado. Sin bicefalias: «Ya dijimos en su momento no era la mejor opción».
El máximo dirigente del PP en la provincia coruñesa se ha mostrado satisfecho de que el relevo se vaya a producir en el marco de un congreso extraordinario: «Desde el primer momento defendimos esta vía para elegir a nuestros líderes, y que finalmente optemos por esta solución, apoyada por todos y desde todas las provincias, demuestra que el Partido Popular es un partido maduro y democrático », ha celebrado. Calvo enfatiza que «esa fue mi postura clara» ya en las primeras conversaciones mantenidas hace semanas tanto con Feijóo como con Rueda.
A partir de ahí, insiste en que la convocatoria debe celebrarse «lo antes posible», convencido de que «lo único importante en este proceso es seguir unidos y fuertes, porque lo de menos son las personas y lo fundamental es que el Partido Popular de Galicia pueda presentarse a sucesivas elecciones con garantías para mantener las mayorías necesarias para gobernar».
Noticias relacionadas