Remodelación de la Atención Primaria

Feijóo confía en que el plan gallego para la sanidad guíe a otras regiones

«Galicia ha empezado a arreglar un problema que es extensible a toda España», afirma el presidente de la Xunta

Feijóo, entre el presidente del colegio médico de La Coruña y el presidente de los colegios españoles EFE

R. Lizcano

Convencido del calado del borrador presentado el miércoles por el Sergas para relanzar el modelo de Atención Primaria, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, confió en que el documento, integrado por 175 acciones programadas a corto, medio y largo plazo, pueda «servir de modelo» para otros servicios autonómicos de salud ante el problema compartido que atraviesa en su conjunto el Sistema Nacional de Salud (SNS). En Galicia «se está empezando a solucionar un problema que es extensible a toda España», subrayó el titular autonómico durante su participación en un almuerzo con los representantes de la profesión médica, reunidos en Santiago con motivo de la Asamblea General del Consejo General de Colegios Médicos .

Feijóo reinvindicó así el trabajo hecho por el departamento que encabeza Jesús Vázquez Almuíña —también presente en el acto de la entidad colegial—, recogiendo en un documento —abierto a alegaciones hasta el día 28— su balance de más de un mes de reuniones con colectivo profesionales congregados para la búsqueda de soluciones al malestar que ha desbordado la Primaria como consecuencia de la falta de profesionales y el incremento de la demanda asistencial en una población cada vez más envejecida y con mayor peso de patologías crónicas. El presidente de la Xunta defendió el paso gallego como una actuación «pionera» en el conjunto del SNS y echó en falta una implicación decidida del Gobierno central en la aplicación de soluciones coordinadas.

Antes, Jesús Vázquez Almuíña había repasado durante su intervención en la Asamblea General del Consejo de Colegios Médicos, celebrada en el Pazo de Fonseca, las peticiones de su Consellería al Ministerio de Sanidad, insistiendo en la necesidad de una convocatoria extraordinaria MIR en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria , de agilizar el reconocimiento de nuevas unidades docentes para la formación de especialistas y de eliminar los límites a la reposición de efectivos en las ofertas de empleo público en las categorías profesionales consideradas prioritarias. Asimismo, el conselleiro consideró clave la intervención del Gobierno central de cara a una actuación común para incentivar la permanencia de profesionales en aquellas plazas del SNS consideradas de difícil cobertura.

Enmienda a la totalidad de la Agefec

Mucho menos complaciente con el borrador de medidas presentado el miércoles por Sanidade se mostró la Asociación Galega de Enfermería Familiar e Comunitaria (Agefec) . En un comunicado, la organización profesional anunció que presentará una enmienda a la totalidad del plan. Denuncian que «la mayor parte de las propuestas para el nuevo modelo presentadas» desde su colectivo no fueron incluidas en lo que consideran «un menosprecio» al trabajo realizado por los profesionales . «El documento presentado por Sanidade está generando un grave malestar y crispación en las enfermeras de la Atención Primaria gallega, agravando de forma considerable el conflicto actual ya que retrotrae el modelo de atención que proporcionan estos profesionales a las décadas de los años 70-80», afean.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación