Comisión de Recursos Humanos del SNS
Galicia presionará en Madrid por la libre reposición de personal de salud
Vázquez Almuíña transmitirá la petición de un MIR extraordinario para reforzar la Atención Primaria
Tras meses sin actividad, el Ministerio de Sanidad reunirá este miércoles en Madrid a la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) , sentando a los distintos responsables sanitarios autonómicos en torno a un mismo problema: las dificultades que en determinadas especialidades y áreas genera la insuficiente disponibilidad de profesionales. Son muchas la propuestas con las que la Administración sanitaria gallega aterrizará en una reunión que el conselleiro Jesús Vázquez Almuíña ha venido reclamando con insistencia al Gobierno central, al que demanda una actuación decidida y coordinada con medidas que transcienden las competencias de las comunidades y que resultan capitales para organizar los recursos humanos en un SNS estructurado en 17 sistemas sanitarios autonómicos.
La supresión de cualquier límite a la reposición de efectivos sanitarios será una de las peticiones concretas que el conselleiro de Sanidade y la directora xeral de Recursos Humanos del Sergas, Margarita Prado Vaamonde, formulen al equipo de la ministra María Luisa Carcedo. «Estamos por encima del 100% [el cumplimiento de los objetivos de déficit permite a la sanidad gallega moverse en un 108%] pero es cierto que durante la crisis económica no tuvimos esa tasa de reposición del 100%. Nos gustaría que el Gobierno retirara los límites y dejara libremente la cobertura, sin ningún tipo de tope a la reposición », defendió recientemente el conselleiro, reclamando una ventana temporal para poder rellenar los agujeros dejados en las plantillas por los límites inferiores al 100% impuestos en los Presupuestos Generales del Estado durante los años más duros de la crisis. La consecución de un margen mayor para la convocatoria de plazas entronca también con uno de los compromisos transmitidos por Sanidade el pasado jueves a los coordinadores de centros de salud dimitidos en Vigo : convocar dentro de este primer semestre una oferta de empleo público especial para reforzar áreas de singular sobrecarga.
Sobre la mesa de Carcedo, los responsables de la Consellería de Sanidade volverán a situar también la petición —todavía no atendida— de seis plazas adicionales para la formación MIR de especialistas en Pediatría en la red de centros del Sergas y la agilización del sistema de acreditación de nuevas unidades docentes , lastrado hasta el momento por los largos procedimientos de evaluación previa en manos del Ministerio. Aquí, se suma también una de las últimas medidas anunciadas en este caso por el presidente de la Xunta, reclamando una convocatoria MIR extraordinaria para especializar en Pediatría y Medicina Familiar y Comunitaria —dos de las áreas más deficitarias— a más médicos titulados. Anualmente, explicó recientemente en entrevista con ABC Jesús Vázquez Almuíña —y repitieron en la comisión de investigación sobre recortes sanitarios el presidente de los colegios médicos gallegos y el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago—, hay mil licenciados de Medicina, que acaban la universidad, y no tienen plaza MIR .
Oferta y demanda a 2030
La agilización por parte del Ministerio de la acreditación de títulos extranjeros —«en la actualidad hay 20.000 personas esperando por ese proceso», señalaba Vázquez Almuíña en diciembre—, la creación de un registro estatal de profesionales sanitarios que permita conocer con rigor las necesidades exactas —en el orden del día facilitado por el Ministerio figura la presentación de una estimación de oferta y demanda en el periodo 2018-2030— o la modificación del decreto que regula el régimen de residencia, como vía para incentivar la retención de especialistas en plazas de difícil cobertura , son parte de las propuestas.
Noticias relacionadas