Consello
Feijóo avisa de que habrá que esperar «días o semanas» para un «descenso brusco» de Ómicron
El presidente de la Xunta defiende que se levanten las restricciones: la situación es «estable» y era «oportuno» aliviar limitaciones
En la Xunta, tras escuchar esta semana a los expertos sanitarios del comité clínico, se maneja la previsión, verbalizada este jueves por su presidente, Alberto Núñez Feijóo, de que «tendremos que esperar todavía varios días, veremos si semanas, para un descenso brusco en el número de nuevos casos». El mandatario, en rueda de prensa posterior a la reunión en Ferrol del Consello, ha trasladado que el «estancamiento» en los contagios está acreditado, y que «todo parece indicar» que, a corto plazo, se dará la ansiada «bajada diaria» en los nuevos casos. Eso sí: está «claro», ha incidido, que «no hay rastro de un descenso abrupto en la pandemia, como se produjo en Sudáfrica». Este jueves, de hecho, los casos activos han repuntado a 66.364.
A lo largo de los últimos días se ha constatado una «bajada» del número de casos (a diario, más del 50% corresponden a autotest realizados en el hogar), y «sobre todo», de la positividad (el mejor dato de España, con menos del 22%, frente a la media de casi el 38%; bordeando incluso el 16% en los últimos días). Pero sin ese descenso «brusco» que algunos auguraban en una suerte de 'efecto espejo' de la igualmente explosiva subida en las infecciones. A tener en cuenta, ha recordado Feijóo, «el número de pruebas diagnósticas ilimitadas» que se da actualmente, dado que cualquier gallego, en su casa, puede realizar un test «si lo considera oportuno». «Las capacidades diagnósticas, en este momento, son exponenciales con respecto a otras variantes y otras fases de la pandemia».
Con 6.035 contagios nuevos en las últimas 24 horas, un millar menos que la víspera, y contención en los hospitales (48 pacientes en UCI y 597) en planta, Feijóo ha subrayado la unanimidad entre los integrantes del comité clínico a la hora de valorar que la pandemia ha entrado en una « fase completamente distinta », marcada por una mayor contagiosidad y una menor gravedad. En línea con lo expresado el miércoles por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, el mandatario ha hecho hincapié en que «más del 40%» de los ingresados bajo la etiqueta del coronavirus « no están ingresados por Covid, sino ingresados con Covid, que es una cosa distinta ». Con énfasis en 'por' y 'con'.
Al respecto, ha puesto como ejemplo un accidente de tráfico en el que ingresa un paciente politraumatizado que, al realizársele la preceptiva prueba, arroja un positivo por Covid. «Son pacientes ingresados con Covid y que ingresan con otras patologías prevalentes», ha insistido. Véase enfermos oncológicos o que han padecido un trauma o un ictus . Un matiz en el que ha venido haciendo hincapié en las últimas fechas el propio Comesaña, por lo que tiene de distorsión de las cifras. Con todo, Galicia mantiene la menor ocupación de UCI de España y es segunda en cama convencional. En cuidados intensivos, además, se sigue percibiendo el impacto de no vacunarse: más del 40% están sin inmunizar.
Levantar restricciones, «oportuno»
Un contexto con varias derivadas. Por un lado, como avanzó el conselleiro, Galicia aboga por reducir de siete a días las bajas cuando el paciente no tiene síntomas y se cumplen una serie de condiciones. En segundo lugar, la decisión de levantar las restricciones, tal y como se anunció también el miércoles, para regresar a la «misma situación de antes de Navidad» tras un mes de limitaciones que «fueron útiles», ha valorado Feijóo, a la vista de los guarismos hospitalarios y de mortalidad.
Al hilo, se le ha preguntado si puede ser prematuro levantar, con la salvedad de la exigencia del certificado Covid, todas las restricciones a partir de la noche del viernes al sábado. Feijóo ha argumentado que la situación es «estable», singularmente en los hospitales, pero también en lo tocante a nuevos contagios, a lo que se suma el creciente volumen de gallegos con tres dosis de la vacuna, y la propia naturaleza de Ómicron, menos grave. Tanto al comité como al gobierno les pareció «oportuno» relajar las restricciones , habida cuenta, por si todo lo anterior fuera poco, que han descendido, en las últimas semanas, las aglomeraciones e interacciones, con personas que no residen en la Comunidad, propias de los festejos.
«Pensamos que si hay algún lugar de España donde las cosas están estables (...) es Galicia », ha reivindicado Feijóo. «Esperamos acertar», ha abundado, consciente de que solo el tiempo dictará sentencia, como a lo largo de los dos últimos años de pandemia. «Pensamos que se daban las condiciones para adoptar estas decisiones», ha zanjado.
Al tiempo, ha vuelto a apelar a la «responsabilidad individual» de los gallegos, a su «compromiso», con un nuevo llamamiento para no descuidar las «cautelas» al relajarse las restricciones. Las claves, ha recordado, siguen siendo las mismas: mascarilla, distancia y ventilación. Con una advertencia de que las máscaras «muchas veces no las llevamos colocadas de forma correcta y no las cambiamos con la periodicidad que necesita ». Si se observan estas recomendaciones, ha augurado, «hay muchísimas posibilidades de que el pico de la pandemia baje de forma abrupta». Algo para lo que, por ahora, habrá que esperar.
Noticias relacionadas
- Coronavirus Galicia: La Xunta elimina el 'toque de no queda' y las limitaciones de horario en hostelería
- Coronavirus Galicia: Los contagios se suavizan mientras que la presión hospitalaria vuelve a incrementarse
- Feijóo: «Mientras no finalice la pandemia, el certificado Covid es útil, no molesta a nadie»