Crisis sanitaria
Coronavirus Galicia: La Xunta elimina el 'toque de no queda' y las limitaciones de horario en hostelería
También se recupera el consumo en barra, pero el pasaporte Covid seguirá siendo obligatorio
Este martes por la tarde se reunió el comité clínico de expertos que asesora a la Xunta en materia de coronavirus para analizar la situación epidemiológica en Galicia. Parece que se ha alcanzado el pico de la ola y los casos activos están descendiendo. En este escenario, el comité ha decidido que es hora de eliminar el toque de no queda vigente desde Fin de Año y que, hasta ahora, se debía cumplir los fines de semana de 3.00 a 6.00 de la mañana. La medida ya la había adelantado Feijóo en la mañana del martes , horas antes de que se reunieran los expertos sanitarios.
Esta mañana Julio García Comesaña ha confirmado que se eliminan las restricciones de movilidad entre no convivientes, por lo que q ueda sin efecto el citado 'toque de no queda' . Además, informó en rueda de prensa qu e el resto de medidas también serán retiradas : volverá a permitirse el consumo en barra en los bares, y los establecimientos hosteleros recuperan sus horarios de cierre. Restaurantes y cafeterías pueden abrir hasta la 1.00 entre semana y 1.30 los fines de semana. En cuanto a los pubs y discotecas , estas podrán abrir hasta las 4.00 de la madrugada entre semana y 5.00 los fines de semana.
Además, también ha aclarado Comesaña que a partir de ahora podrán volver a programarse «c onciertos y espectáculos de pie ». No obstante, el pasaporte Covid seguirá siendo obligatorio «porque es una herramienta eficaz» para incentivar la vacunación en las personas reticentes a inmunizarse. También existe una pequeña limitación en cuando a las mesas de restaurantes: en interior solo podrá haber ocho comensales, y 15 en terrazas. Ha concretado el conselleiro que las restricciones sanitarias se eliminarán en la noche del viernes al sábado a las 00.00 horas.
A persar de los 7.000 nuevos contagios notificados este miércoles por el Sergas, los expertos consideran que lo peor de esta sexta ola ha pasado. « Nos encontramos en la meseta » de la ola, la zona en la que el número de infecciones se encuentra más o menos estabilizado y, por lo tanto, se prevé que en los próximos días comiencen a bajar los contagios e incidencia. Este es el escenario que manejan los expertos para las próximas semanas.
Carmen Durán, directora general de Saúde Pública, completó las declaraciones del conselleiro afirmando que, a pesar de los 7.007 contagios de este miércoles, estamos «en fase de estabilización». Apuntó asimismo que la incidencia está descendiendo a buen ritmo: la acumulada a siete días es menos de la mitad que a 14 días. En resumen, «es un buen pronóstico».
Además, Comesaña quiso matizar la situación en los hospitales: si bien hay más de 600 ingresados con Covid, el 46% de ellos no está ingresado por complicaciones respiratorias . Es decir, casi la mitad de los pacientes llegan a los hospitales gallegos por otras patologías totalmente independientes y, una vez en los centros, los sanitarios le hacen un test Covid que resulta ser positivo. Esta es una situación que también tiene lugar en las UCI: hay pacientes que «llegan con ictus», ejemplificó el conselleiro, que, además y sin saberlo, también resultaron ser positivos de coronavirus. A pesar de esta puntualización «a tener en cuenta», continuó el conselleiro asegurando que esto no iba a interferir en la forma de contabilizar los casos diarios.
En este sentido, la Ómicron «genera hospitalizaciones más leves o no las genera», así como las personas que pasan la enfermedad en casa lo hacen sin grandes complicaciones. Por ello, desde la Xunta propondrán en la Comisión de Salud Pública a nivel estatal reducir el tiempo de cuarentena por positivo de siete a cinco días: la propuesta cuenta con el «aval» unánime del comité clínico de Galicia. Con todo, reiteró que esta decisión ha de ser tomada por «consenso» entre todas las comunidades autónomas.
Por último, reveló el titular de Sanidade que se están volviendo a realizar pruebas de confirmación por PCR de autotest, de manera «aleatoria». Las bajas de personas autodiagnosticadas por antígenos se gestionan de manera automática, pero ahora a algunas de ellas el Sergas les hará un test a mayores: la iniciativa responde a la realización de un estudio que se está llevando a cabo. Los resultados, comentó el conselleiro, estarán disponibles «en los próximos días».
Protocolo de Carnaval
Hace ya semanas que la Xunta avanzaba que estaba preparando un protocolo especial para las celebraciones de carnaval , siempre supeditado a la evolución de la pandemia. El martes, finalmente, el comité dio el visto bueno al plan: la responsabilidad recae en los concellos para «garantizar el uso correcto de los espacios con espectáculos». Además, ha confirmado confirmado Comesaña que el aforo para estos eventos puede ser del 100% , y el pasaporte Covid será obligatorio a partir de las 200 personas en celebraciones en interiores y de las 500 en exteriores. En el caso en el que haya venta de comida o bebida, será necesario el documento independientemente del número de personas en el público.
Noticias relacionadas