Desescalada

Fase 3 Galicia: Lo que se puede hacer y la movilidad en las provincias que pasan a la tercera fase de desescalada desde el lunes 8

La fase 3 en Galicia incluye la movilidad entre provincias

La movilidad en las provincias de Galicia desde el lunes

Puesta de sol en Castrelo de Miño, Ourense. El lunes pasará a la fase 3, con las otras tres provincias de Galicia EFE/BRAIS LORENZO

ABC

El lunes Galicia avanzará de nuevo hacia una nueva fase de la desescalada , en este caso la fase 3, la última de cara a la conocida como nueva normalidad. En la jornada del viernes el ministro de Sanidad informó a la población de qué provincias pasaban a la fase 3, entre las que estaban las cuatro provincias de Galicia.

Este paso permitirá la ansiada movilidad entre las cuatro provincias gallegas, aunque no se permitirá hasta la nueva normalidad el movimiento entre provincias de diferentes comunidades que estén en la misma situación epidemiológica. Esa movilidad se permite este mismo lunes, al reflejar el BOE a Galicia como una única unidad territorial para esta fase 3 y no a las cuatro provincias, como ocurría con anterioridad.

Esto es lo que se puede hacer durante la fase 3 que comienza este lunes 8 de junio:

- Según el BOE, en la fase 3 de la desescalada «podrán abrirse los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales con independencia de su superficie útil de exposición y venta, siempre y cuando se limite su aforo al 50%. Además, se indica que se establecerá un horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años».

- Además, « se permite asimismo la apertura al público de las zonas comunes y las zonas recreativas de los centros y parques comerciales, limitando su aforo al 40% por ciento. Asimismo, el aforo de los locales y establecimientos comerciales ubicados en los mismos se fija también en un cincuenta por ciento», agrega el BOE.

- También hay novedades en materia de hostelería y restauración en la fase 3. «Se permite el consumo en barra en fase 3 siempre que se garantice el mantenimiento de la distancia de seguridad entre clientes o, en su caso, grupos de clientes, de dos metros. De este modo, se establece un régimen equivalente al permitido para el consumo en mesa, para el que se mantiene una distancia de dos metros entre mesas o agrupaciones de mesas. Asimismo, se permite que las terrazas al aire libre abran al 75% por ciento de su capacidad permitida».

- Los hoteles y alojamientos turísticos podrán abrir al público de las zonas comunes siempre que no superen el cincuenta por ciento de su aforo en la fase 3.

- «Por lo que se refiere a las actividades turísticas, se flexibilizan las condiciones para la práctica de actividades de turismo activo y de naturaleza con grupos de hasta treinta personas».

Otros cambios de la fase 3

- En el ámbito de la cultura, destaca la posibilidad de realizar actividades culturales en las bibliotecas y museos y en deportes se permiten los entrenamientos de carácter medio en ligas no profesionales federadas, así como la celebración de espectáculos y actividades deportivas.

- «En materia de congresos, se establece un límite de ochenta asistentes y o, se podrá proceder a la reapertura de los centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios con un aforo máximo del cincuenta por ciento».

- El BOE también publica que en la fase 3 «se permite la reapertura al público de los casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar , salones de juego, salones recreativos, rifas y tómbolas, locales específicos de apuestas y otros locales e instalaciones asimilables a los de actividad recreativa de juegos y apuestas, siempre que no se supere el cincuenta por ciento del aforo permitido y se cumplan las medidas de higiene y prevención previstas en la orden».

- «También se permite la realización de actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil en fase 3, siempre que se cumplan las medidas de higiene y prevención previstas en esta orden».

- En esta fase 3 se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia y no quedará reservada ninguna franja horaria a ningún colectivo aunque se deberán extremar las medidas de seguridad e higiene con los grupos considerados vulnerables a la Covid-19. No obstante, los grupos deberían ser de un máximo de 20 personas, excepto en el caso de personas convivientes. Este punto podría ser modificado por la Xunta, si finalmente se cede la gestión a las comunidades autonómas.

- También hay novedades en los entierros para esta fase 3 de la desescalada del coronavirus. Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un límite máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 en espacios cerrados , sean o no convivientes. La participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de 50 personas, entre familiares y allegados.

- Las ceremonias nupciales podrán realizarse ya sea en espacios al aire libre o cerrados, siempre que no se supere el 75% de su aforo, y en todo caso un máximo de 150 personas en espacios al aire libre o de 75 en espacios cerrados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación