Crisis sanitaria
El coronavirus acaba con los abrazos al apóstol: «Estamos apenados, pero toda precaución es poca»
«No es la situación ideal para terminar el Camino de Santiago, pero las medidas son lógicas», asumen
Coronavirus, últimas noticias en directo: España decreta el estado de alarma por el Covid-19
![El personal de seguridad evita que los visitantes abracen la imagen del Santo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/09/1423227170-U81365407142Gfo-1248x698@abc.jpg)
«Toda precaución es poca», apunta Inés Martínez, una joven que acaba de terminar el Camino de Santiago . «Quería darle el abrazo al Santo, es una pena, pero también entiendo que es algo lógico », explica para ABC. Esta peregrina se refiere a las medidas adoptadas desde ayer mismo por la Iglesia para minimizar las posibilidades de contagio : adiós al agua bendita, nada de tocar al Santo y se recomienda evitar el contacto entre los fieles. Locales, visitantes y peregrinos entienden que la situación es « complicada », pero «no hay otro remedio, hay que seguir las medidas y esperar a que los contagios paren pronto», explica Liam. Él, un hombre mayor llegado de Canadá, asume que no es la situación ideal para terminar el Camino, pero «la salud es lo primero», reivindica. «No hay discusión, es normal. En Sevilla también se han tomado medidas, y es lógico que se extienda al resto de España», reflexiona José Senra . Como él, son muchos los que han venido a visitar Galicia, a pesar de que el coronavirus se está llevando todo el protagonismo en las últimas semanas.
Las medidas adoptadas «tampoco son tan radicales, hubiese sido peor si llegan a cerrar la Catedral », apunta José Ignacio Pérez. «Llevo muchos años haciendo el Camino, por etapas, al menos podré ver al Santo», explica. Este es un pensamiento positivo que comparten muchos de los peregrinos recién llegados a Compostela, puesto que sí se podrá subir «al camarín de Santiago », tan y como reivindicó este domingo la Iglesia. Otro pensamiento común en las calles de Santiago es poder aplicar otros métodos de desinfección para evitar contagios «y dotar a los peregrinos de libertad una vez llegan a la ciudad», apunta Sara López. Sin embargo, ella misma entiende la dificultad de aplicación de esas medidas, por lo que, asume, «es mejor evitar el contacto hasta que se tenga control sobre el virus».
Las personas mayores sienten respeto al hablar del Covid-19. Los jóvenes, sin embargo, intentan quitarle hierro al asunto aunque «tengo más miedo por mis abuelos que por mí , por eso intento actuar con precaución, no quiero contagiarlos», admite Elena Costa. Ella, estudiante de visita en Santiago, aunque natural de Barcelona, entiende que toda medida es poca, por eso ve lógicas las medidas expuestas por el Cabildo. En la misma línea, Julia Domínguez, visitante desde Asturias, está algo más alarmada al tratarse de una persona mayor, aunque «espero que las medidas sean efectivas desde ya mismo».
No obstante, y a pesar de que esta es la opinión generalizada, muchos de los paseantes y peregrinos consultados no ven el peligro que supone el coronavirus . De hecho, algunos se muestran más molestos con las obras que con las medidas tomadas para evitar contagios. «Estamos muy enfadados , venimos aquí y no podemos ver nada. El virus está ahí, las medidas habrá que acatarlas, pero a mí lo que me importa es que no hemos podido disfrutar de la ciudad», afea Fina Gutiérrez, visitante catalana.
Noticias relacionadas