Patrimonio

El Estado recibe este jueves las llaves de Meirás y prevé abrir en mes y medio

Calvo no concreta su entrega a la Xunta y Feijóo vuelve a reclamar su gestión

Carmen Calvo, sentada junto a Núñez Feijóo, este miércoles en La Coruña EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno comenzó este miércoles a escenificar la recuperación del Pazo de Meirás . El despliegue, que vivirá este jueves su momento culminante con la entrega de las llaves , comenzó con el viaje a La Coruña de la número dos del Ejecutivo, Carmen Calvo. «Por fin va a ser propiedad pública de los españoles y, particularmente, de los gallegos», proclamó. Calvo avanzó que «cinco o seis semanas serán suficientes» para que el palacete reabra sus puertas con un «relato» que será «radicalmente diferente». Y un régimen de visitas más amplio, porque «habrá mucha curiosidad de todo tipo». Antes, se documentarán in situ todos los bienes.

La vicepresidenta primera se desplazó hasta La Coruña para una reunión en la sede de la Delegación del Gobierno en la que había citado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el presidente de la Diputación de La Coruña, Valentín González Formoso; el alcalde de Sada, Óscar Benito Portela; y la alcaldesa de La Coruña, Inés Rey; así como el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada.

Calvo anunció que las partes implicadas habían acordado dar con una «fórmula jurídica» para, mientras no haya sentencia firme, trabajar en la preservación del bien y concretar una nueva «mirada democrática» , que contará «la verdad» del paso de Franco «pero sobre todo y muy importante», impulsará la «reivindicación de la figura» de Emilia Pardo Bazán.

Feijóo llamó a «restituir la esencia» del Pazo y advirtió de que «sería un error y una oportunidad perdida limitar» su uso a «una parte de su historia , identificándola» con la residencia veraniega del dictador; de la misma forma que el Palacio del Pardo «no se dedica exclusivamente a la memoria histórica». Por eso entregó a Calvo un «proyecto de memoria completa», para que, «sin borrar el paso de Franco», vuelva a «recuperar el sentido original deturpado por el franquismo»; y se convierta en un «faro de la igualdad y la mujer» a través de Pardo Bazán, poniendo en valor su obra y legado.

Grupo de trabajo

La vicepresidenta avanzó que la próxima semana se celebrará una reunión de trabajo : el Gobierno estará representado por el secretario de Estado de memoria democrática y la Xunta por el responsable de Cultura. Se ha puesto sobre la mesa la creación de algún instrumento, como consorcio o fundación pública, mientras no llega una sentencia ante la que se mostró optimista.

¿Y quién gestiona el Pazo? Calvo recordó que «somos depositarios del bien» mientras siga el proceso judicial, aunque «respetaremos la competencia de la Xunta», buscando la colaboración «más perfecta posible». Feijóo insistió en que « queremos que el Pazo vuelva a manos de los gallegos », porque así lo respaldan las competencias constitucionales y estatutarias. «No pretendemos hacer nada en contra del Patrimonio del Estado», subrayó. Aseguró el presidente de la Xunta que entiende las «cautelas» del Gobierno en esta fase pero que es posible «encargar la tutela y la gestión a la Xunta». «No invadiremos competencias», prometió Calvo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación