Pazo de Meirás
Calvo se reunirá hoy con Feijóo en La Coruña en la víspera de la entrega de Meirás
La Xunta confirma su asistencia, tras la invitación del Gobierno
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, s e desplazará este miércoles a La Coruña para perfilar con las Administraciones implicadas la entrega del Pazo de Meirás , fijada por la Justicia para este jueves. A la reunión acudirá finalmente el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Desde el Gobierno gallego se confirma que irá el máximo mandatario autonómico, después de que el Gobierno gallego solo confirmase su presencia en el encuentro, pero sin señalar todavía quién sería el asistente. La Delegación del Gobierno había informado el martes que la invitación se había extendido al presidente.
Por el resto de instituciones se ha invitado al presidente de la Diputación de La Coruña, Valentín González, y el alcalde de Sada, Benito Portela, que es el municipio coruñés donde se ubica el pazo. La reunión tendrá lugar después de que la Justicia aceptara las alegaciones de la Abogacía General del Estado y confirmase la fecha de entrega del inmueble al Estado el 10 de diciembre, en ejecución provisional.
El Juzgado ha aceptado también, junto a las alegaciones del Estado, las de la Xunta, los ayuntamientos de Sada y La Coruña y la Diputación Provincial en el contencioso con la familia Franco respecto a la entrega del inmueble que queda fijada para este jueves a las once de la mañana.
La magistrada Marta Canales solo permitirá a los Franco que puedan retirar aquellos objetos «de estricto uso personal o que, por sus características, nada aporten a la significación del pazo como Bien de Interés Cultural«, de manera que se ratifica la prohibición de sacar otros objetos mientras se realiza el inventario.
Patrimonio Nacional ha identificad o entre el mobiliario que a día de hoy decora el Pazo de Meirás distintos enseres que «claramente tienen su origen» en las Colecciones Reales Españolas y, por tanto, no podrían ser propiedad de la familia Franco. Así lo puso de manifiesto la jefa del Servicio de Conservación de la institución, Pilar Benito, en un informe de 60 páginas incorporado a la causa judicial. Además de estos «bienes históricos» procedentes de las Colecciones, Meirás albergaría mobiliario fabricado específicamente en la primera mitad del siglo XX para servir a su uso institucional como residencia del Jefe del Estado durante la dictadura.
En total, el informe identifica seis «bienes históricos» -aunque «hay más piezas de las reseñadas cuya calidad hace sospechar que podrían tener su origen en las Colecciones Reales» - además de enumerar distintas alfombras, porcelanas y otras piezas de mobiliario que pertenecerían al Estado, dentro de los más de 600 objetos que los técnicos de la Consellería de Cultura de la Xunta han identificado en el inventario realizado en las últimas semanas por mandato judicial, proceso en el que participó esta jefa de servicio de Patrimonio Nacional.
Noticias relacionadas