Análisis
La entente PSOE-BNG soslaya la deuda del Gobierno con Galicia
El acuerdo pasa por alto igualmente la llegada del AVE o el impulso al Xacobeo
Apretar a la Xunta para seguir los pasos de Cataluña y recurrir a la vía judicial, con la consiguiente fricción en las relaciones con el Estado, y soslayar después su reclamación en el flamante « acuerdo de investidura » para entregar el voto favorable a Pedro Sánchez. Es la incongruencia del BNG en su pacto con el PSOE , que en ningún momento hace mención a la deuda pendiente del Gobierno central, que sigue reteniendo recursos que le corresponden a Galicia, y sin los cuales se cierne la amenaza de las tensiones de tesorería. Lo expresó Alberto Núñez Feijóo en su cuenta de Twitter: «Lo que mejor ilustra el acuerdo del PSOE y el BNG es que obvian el asunto más urgente: los 370 millones de euros que el Gobierno central le debe a Galicia del 2019. Supongo que les parece bien regalarles los recursos que corresponden a todos los gallegos».
Cuando la deuda alcanzó su pico máximo, 700 millones de euros, mientras el gabinete Sánchez insistía en que tenía las manos atadas por encontrarse en funciones para desbloquear la transferencia de los fondos pendientes, el Bloque proclamó reiteradamente en el Parlamento, con su líder Ana Pontón a la cabeza, que debían agotarse todas las opciones y apretar el botón del cauce judicial . En San Caetano nunca acabó de convencer la «vía Torra» porque, entre otros factores, dilataría los tiempos. Siempre se pensó y sostuvo que no hacía falta llegar a tales extremos: bastaba con aprobar un real decreto ley o, en su defecto, conceder un préstamo. En contexto electoral, Sánchez acabó dando la razón a la Xunta y convino en quitar el tapón a las entregas a cuenta; eso sí: tras convertirse la cuestión en un clamor, con reclamaciones desde toda España, incluidas las comunidades gobernadas por barones socialistas.
Restan, sin embargo, una vez desbloqueados esos 330 millones de euros, otros 370, correspondientes al IVA y a los incentivos por cumplir con Hacienda. Feijóo ha reiterado en numerosas ocasiones que Galicia no va a renunciar a un solo céntimo . El BNG, sin embargo, parece haberse dado por satisfecho con la promesa de una supuesta transferencia de la AP-9 .
El acuerdo PSOE-BNG del que se jacta la formación nacionalista también pasa por alto otras demandas de calado de la Comunidad. Una de las más señaladas: la demorada llegada del AVE . El Bloque «que hoy sale triunfante», recordó al respecto Feijóo, «es el mismo que pactó con Zapatero que el AVE a Galicia llegaría en 2012 (hoy aún no sabemos cuándo estará)». Se menciona en el pacto la red interior ferroviaria y la de mercancías, pero no figura una sola línea que haga alusión a la alta velocidad, clave para acortar los tiempos de conexión de Galicia con el resto de la península. Una necesidad más capital que nunca cuando se aproxima el Año Santo. El Xacobeo de 2021 tampoco aparece en los nueve folios (en su versión en castellano) acabados de pergeñar el viernes, para desesperación de la Xunta, que ha venido reclamando, de forma tan insistente como estéril, que el Gobierno concrete cuál será su apoyo a una cita fundamental para el devenir de la próxima década.
Más bien «humo»
Feijóo sospecha que ese texto contiene más «humo» que acuerdos de alcance real para Galicia. Y que constata una realidad preocupante: «A un PSOE secuestrado al que ya sometían los radicales de ERC y los radicales de Bildu ahora se suman los radicales del BNG. El independentismo campa a sus anchas con Pedro Sánchez. Malas noticias para la España moderada que aspiramos a representar», reflexionó en la red social.
Frente a los golpes de pecho del Bloque, que ya piensa en su acuerdo con el PSOE como catapulta hacia las elecciones autonómicas, el presidente de la Xunta envió una andanada para poner a cada uno en su sitio:«El BNG no es Galicia. El BNG solo tiene un diputado. No es Galicia . Es el PSOE el que los sobrerrepresenta entregándose a ellos como a ERC, Bildu o Podemos», sentenció el mandatario.
Noticias relacionadas