iNVESTIDURA
Sánchez promete ahora la transferencia de la AP-9 para arrancar el «sí» del BNG
La industria o el «mismo estatus» que Cataluña o País Vasco aparecen en un pacto decisivo para el PSOE
Costó arrancar el «sí» del diputado Néstor Rego a la investidura de Pedro Sánchez, pero finalmente llegó a última hora de la tarde de este viernes con la rúbrica del acuerdo con el PSOE . Rauda y veloz la líder frentista Ana Pontón voló a Madrid para estampar su firma junto a la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra. Nueve páginas en castellano, ocho en gallego, que incluyen peticiones históricas del Bloque que los socialistas han aceptado incluir para ganarse un voto , que junto al de Coalición Canaria, se había hecho decisivo: un «no» a Sánchez podría suponer que descarrilase la investidura. Eso no ocurrirá, por lo menos por parte del BNG, que se trae a Galicia (a esperas de si el PSOE dará cumplimiento a lo acordado) la transferencia de la AP-9 , el mismo estatus que para Cataluña y País Vasco si se realizan modificaciones en la estructura de Estado o concesiones sobre la galopante crisis de la industria gallega.
Por partes: los nacionalistas y socialistas hablan del «compromiso de la transferencia de la AP-9 a lo largo de 2020» , en consonancia de lo votado en el Parlamento gallego y también defendido por el Gobierno autonómico. Cabe destacar que los Gobiernos de PSOE y PP se han negado históricamente a transferir la autopista alegando que los técnicos de Fomento se oponían, con motivos como que es la frontera con Portugal y, por lo tanto, internacional. Se comprometen también a «compensaciones», garantizando «como mínimo la bonificación del 100% del peaje» para quienes lo usen dos o más veces al día o la gratuidad del tramo Vigo-Redondela. También, «eliminar durante la legislatura el impacto en los usuarios del incremento extraordinario de tarifas», subraya el texto. En el tren, mejoras en la red ferroviaria de la Comunidad con su modernización.
Además, los puntos del acuerdo se meten en un tema tradicional del BNG, en el que compara a Galicia con País Vasco y Cataluña: «Impulsar las reformas necesarias para adecuar la estructura del Estado al reconocimiento de los sentimientos nacionales de pertenencia». De esta manera, «cualquier modificación de la estructura del Estado asegurará a Galicia el mismo estatus» que a las otras dos Comunidades.
Industria
La crisis industrial gallega encuentra también su espacio en los puntos del pacto: habla de una descarbonización y una transición energética justa , a pesar del cierre de la central térmica de As Pontes que, de momento, ha sido imposible de solucionar por parte del Gobierno. También se fija en las industrias electrointensivas , que necesitan una rebaja de la factura eléctrica para ser competitivas. Habla la alianza PSOE-BNG que estas industrias, como Alcoa San Cibrao, tengan «la máxima compensación permitida por la UE» , aunque «exige» que esas empresas hagan «un esfuerzo» para reducir su impacto ambiental. También que el estatuto para esas empresas «debe ser aprobado con la máxima urgencia». El Gobierno en funciones asegura tenerlo listo, pero no poder aprobarlo por no tener plenas facultades. También llegó a decir que se lo enseñaría a los trabajadores de la planta, algo que no ha ocurrido hasta la fecha. Otra noticia sobre la fábrica de Alcoa en A Mariña: activar «de forma inmediata la Mesa de trabajo» sobre este centro industrial. Asimismo, aparece negro sobre blanco la «especial atención a la industria naval», recuperando la actividad de Barreras, Vulcano y potenciando Navantia. En el resto de puntos, destaca la ampliación del número de juzgados contra la violencia machista en la Comunidad .
Noticias relacionadas