ENTREVISTA
Elena Muñoz: «El accidente no se habría producido con otro talante de Caballero»
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vigo denuncia la falta de transparencia y la «soberbia» del alcalde a la hora de responder por su papel en el accidente de O Marisquiño
Sobre el accidente de OMarisquiño, Elena Muñoz tiene muchas más preguntas de las que el Ayuntamiento parece querer responder: «¿Dónde están los informes de seguridad, dónde está la licencia municipal, o dónde está todo el expediente?», cuestiona la portavoz del PP vigués. El próximo 7 de septiembre tendrá la oportunidad de formulárselas todas a Abel Caballero. El alcalde se plegó ayer a la celebración de un pleno extraordinario , en el que los populares esperan que muestre la documentación que reclamó el pasado jueves, y que el consistorio le negó . Si insiste en la negativa, el PP amenaza con interponer una querella.
—¿Esperaban llegar a este extremo?
—Sinceramente, no. Estamos acostumbrados a que este gobierno siempre intente evitar dar la documentación, pero creíamos que en algo tan grave como esto, con 467 heridos, la iban a dar. Y no porque la pidiera el PP: debía surgir de ellos para decirle a los vigueses y los afectados todas las medidas que tomó el Concello para garantizar la seguridad del concierto. Es una situación absolutamente insostenible.
—¿Ve capaz al Ayuntamiento de, como vienen denunciando, estar fabricando el expediente?
—Es sorprendente que llevemos once días sin ningún tipo de información escrita, y aquí evidentemente caben todas las hipótesis. Desde luego esperamos que la razón no sea que estén completando un expediente y que estén metiendo a los funcionarios en un problema.
—¿Es el Ayuntamiento la administración idónea para inspeccionar la seguridad de una estructura portuaria?
—Es al que ley confiere la obligación de inspeccionar cuando autoriza la celebración de un concierto. Quien autorizó el concierto es el Ayuntamiento y quien tiene que inspeccionar que se están cumpliendo todos los requisitos es el Ayuntamiento. Lo dice la ley.
—Estos días el gobierno local dice que ninguna ciudad inspecciona muelles, y que de hecho es competencia del Puerto realizar inspecciones periódicas.
—No estamos hablando de un muelle, estamos hablando de un paseo que, en el año 1992, en el convenio Abrir Vigo al Mar se decía claramente a quién le correspondía su mantenimiento. Y sin ninguna duda, no porque lo digamos nosotros, sino porque lo dijo la Justicia en varias sentencias, esa responsabilidad era del Ayuntamiento de Vigo.
«Cuando Caballero presidía el Puerto decía que el mantenimiento del muelle correspondía al Concello; ahora, lo contrario»
—¿Cree que con el accidente se visibilizó la forma de ejercer el poder de Caballero?
—Es evidente que tenemos un alcalde que ha entendido la mayoría absoluta como si eso le hiciera dueño y señor de esta ciudad. No quiere escuchar a nadie, está en un pedestal y la soberbia no le deja escuchar, pero no solamente las denuncias del PP, sino también las denuncias de los propios ciudadanos. Sin ninguna duda, con otro talante, otra forma de actuar, con otra forma de entender la política distinta de la confrontación con otras administraciones, y de hacer oídos sordos a todo lo que diga la oposición o a todos los ciudadanos, éste accidente no se hubiera producido. Esto no le cabe ninguna duda a ni un solo vigués. Se negó a hacer nada, cómo se está negando a actuar siempre que hay una denuncia o algo que va en contra del pensamiento oficial que quiere imponer. Es un populista.
—¿El Puerto debió autorizar la cesión del terreno para la celebración del festival, o mejor hubiese sido un ‘no’ como el que recibió el Vigo Street Stunt?
—Aquí no estamos hablando de una negativa por ningún problema de seguridad. El Puerto lo que hace es una cesión espacios, condicionado a que se tengan todos los informes y se cumplan todas las garantías. Es hasta donde nosotros sabemos. Por supuesto, quien tiene que garantizar que todas las instalaciones cumplen los requisitos son los organizadores, y el Ayuntamiento de Vigo está obligado legalmente a inspeccionar y a dar la última palabra para autorizar la celebración de O Marisquiño y, en particular, del concierto.
—¿Este es el momento para revisar el resto de infraestructuras en el Puerto?
—El cumplimiento en materia de seguridad está clara y es muy garantista en cualquier infraestructura, y para cualquier espectáculo público. Entiendo que se tiene dar cumplimiento a las revisiones que la normativa estipula, que son necesarias en cualquier parte.
—La imagen de confrontación entre Puerto y Ayuntamiento, ¿está desgastando la imagen exterior de Vigo?
—Que haya una discrepancia nunca es bueno en la percepción de los ciudadanos, pero es mucho peor una administración que se niega a dar explicaciones y se niega a dar garantías seguridad. Eso está perjudicando mucho más que esa visión de los ciudadanos que no entienden cómo a día de hoy, doce días después, todavía no se han dado todas las explicaciones y los informes por parte del Ayuntamiento.
—¿El PP debe apoyar la creación de una comisión de investigación en el Parlamento sobre el siniestro?
—Hay que investigar lo que ocurrió, pero creo que la primera investigación se debe hacer en Vigo, porque tenemos los instrumentos municipales para hacer una comisión e ir hasta el final del asunto. Si eso no se produjera, habría que estudiar otras opciones.
«Hay que investigar, pero la primera comisión debe hacerse en Vigo»
—Y la Xunta, ¿cree que debe personarse en la causa para dirimir responsabilidades?
—No soy la Xunta. Ellos deberán tomar la decisión que consideren oportuna.
—¿Se ha quedado obsoleto el convenio de 1993 de Abrir Vigo al Mar, o se tienen que delimitar de forma más clara las competencias en la gestión de la zona?
—Para mí es claro, y en este caso, el mantenimiento de toda la zona correspondería al Concello. Es un convenio cuya filosofía era que el Puerto le cedía a toda la ciudad parte de esas infraestructuras para que todos los vigueses pudiéramos disfrutar. A partir de ahí, era el Ayuntamiento era el que se comprometía con el mantenimiento de ese paseo. Lo que hay que tener es más voluntad de cumplir el convenio, y menos voluntad de pelear, de confrontar y discutir con todos. Hay que recordar que cuando el alcalde de Vigo fue presidente de la Autoridad Portuaria decía que le correspondía al Concello y ahora cuando es alcalde, dice lo contrario. Cuando se discute tanto, al final lo que se olvida es que quienes salen perjudicados son los ciudadanos.
—¿Hay que llevar O Marisquiño a otro lugar el año que viene?
—Queremos que el Marisquiño se siga celebrando en Vigo, de eso ninguna duda. También queremos que se celebre con las máximas garantías de seguridad, y por tanto habrá que ver cuál es la ubicación da las máximas garantías. Pero insisto, lo que aporta el Marisquiño es importantísimo, y debe permanecer.
Noticias relacionadas