Elecciones generales

El PPdeG se ve refrendado tras su remontada para seguir gobernando Galicia

Por su parte, el PSdeG se muestra confiado en echar a Feijóo tras volver a sumar mayoría la izquierda, a pesar de que pierden la primera plaza

Feijóo, en la entrega de premios Ourensanía este lunes DAVID CABEZÓN/XUNTA

David Gómez

El día después de los comicios generales celebrados el domingo sirvió a las diferentes opciones políticas para reposar y analizar los resultados de lo acontecido . En Galicia la situación es claramente diferente a lo ocurrido en el conjunto de España: por una parte, porque ha sido una de las pocas comunidades del país donde ha ganado el PP, aunque haya sido por unas escasas siete décimas , y porque Vox se ha quedado sin ninguna representación en la Comunidad a pesar del subidón generalizado que le ha llevado a la tercera plaza a nivel nacional. Por otro, porque en Galicia en 2020 se renovarán los escaños del Parlamento de Galicia , y por lo tanto los gallegos estarán llamados a elegir a un nuevo presidente autonómico para los próximos cuatro años.

El PPdeG se mostró contento este lunes por su subida de cuatro puntos y medio con respecto a la jornada electoral del 28 de abril, lo que supuso aumentar su cifra de representantes gallegos de 9 a 10. Este lunes, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, afirmó en Orense que «hay perspectivas razonables» de obtener «unos buenos resultados» para la saca del PP gallego, que se enfrentará junto al resto de opciones políticas a las elecciones gallegas, que previsiblemente se deberían celebrar tras el verano, si no se produce un adelanto.

El PSdeG también se mostró optimista , y aunque en esta ocasión no pudieron saborear la tercera victoria socialista sobre el PP en Galicia desde que volvió la democracia, los socialistas gallegos buscaron centrarse en otro dato: los tres partidos de izquierdas (PSdeG, Galicia en Común y el BNG) consiguieron mayoría absoluta en porcentajes y en escaños, con un 52 por ciento de los votos y 13 asientos de 23. El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, basó su intervención ante los medios en este hecho, que a su juicio coloca a la izquierda con un pie en San Caetano: «Hay una mayoría social de progreso» , afirmó, viéndola sólida y robusta ante las fluctuaciones en la participación. «Es un resultado salientable. Feijóo y el PP pincharon en la estrategia de tener una nueva mayoría con más diputados. Pinchó, porque la mayoría social progresista emerge cuando hay elecciones» , subrayó, en una mayoría que encabeza de manera sólida el Partido Socialista.

Reacciones a Vox

El buen resultado de la extrema derecha a nivel nacional, situándose como tercera fuerza, provocó una cascada de reacciones en los dos principales partidos. En el PP, para remarcar que finalmente sí consiguieron colar el mensaje de que el voto útil en el flanco derecho en Galicia se debía dirigir al PP: a pesar de que en la Comunidad Vox también sube 25.000 papeletas, la derecha a la derecha del PP ha quedado huérfana en Galicia . «Está claro que el PP volvió a ensanchar su base electoral» y consiguió «muchos votos y escaños de Cs», mientras que a Vox, que lanzó feroces críticas en campaña contra el presidente popular, le pidió que «sepa ordenar y gestionar» sus apoyos, recoge Ep. Esos 52 escaños deben servir, a juicio de Feijóo, «para unir a los ciudadanos en la Constitución, en el Estado de las Autonomías, y no para tensionar la vida política española, que ya está bastante tensionada ». A renglón seguido, el popular echó la culpa al presidente en funciones y ganador el domingo, Pedro Sánchez, por su «estrategia» de «tensionar la vida política» en España.

Por su parte, Caballero se mostró preocupado por el imponente ascenso de los de Abascal en las generales, y cargó las culpas en la derecha por haber «blanqueado» a Vox: «Hay que combatir dialéctica y políticamente a la extrema derecha, porque tienen planteamientos demagógicos, populistas...», argumentó el líder del socialismo en Galicia. Su discurso es « falaz , antidemocrático, con poca tolerancia y un riesgo para el estado de bienestar, las libertades políticas y el Estado de las Autonomías», remachó.

En cuanto a la formación de un Gobierno, F eijóo reclamó que España «no vuelva a bloquearse », aunque «la situación es más preocupante que en abril», algo que achacó al «electoralismo sin límites de Pedro Sánchez», una persona que «nos ha metido en un lío todavía mayor» y que «tensionó la vida política para buscar el voto en los extremos», remarcó.

Para Caballero, un Gobierno progresista es su opción predilecta . Y si fue claro en que si los números dan en el lado izquierdo se formará un Ejecutivo en Galicia, no quiso mojarse en si un Consejo de Ministros con integrantes de Unidas Podemos puede ser la solución. «Corresponde a la dirección y a Sánchez estudiar todas las variables y plantear la mejor forma de gobernanza para dar al país un Gobierno estable», concluyó el secretario xeral socialista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación