Elecciones Galicia 2020
Las bases de Podemos avalan una coalición como Galicia en Común que debe ser cerrada este viernes
Más del 80 por ciento de los votantes ha apoyado esta iniciativa
Los inscritos en Podemos Galicia han avalado en una consulta exprés celebrada este jueves que su formación política concurra a las elecciones gallegas del 5-A en una coalición electoral bajo el nombre de Galicia en Común y con la referencia de Unidas Podemos.
Lo han hecho de manera muy mayoritaria, con el 83,8% a favor, pero el 12,5% en contra . El 3,7% de los votantes se han abstenido. La participación ha sido de 3.728, pero Podemos no aclara cuánto significa eso en porcentaje sobre el total de personas que podían participar. La pregunta ha sido finalmente: «¿Crees que Podemos Galicia debemos concurrir a las elecciones gallegas con la fórmula de una coalición bajo la forma de Galicia en Común y la referencia estatal de Unidas Podemos asumiendo la iniciativa y sumando a otras fuerzas progresistas?».
Ahora quedan a este partido y a EU pocas horas para negociar con las mareas o Anova, que veían un problema la denominación de Galicia en Común para sellar un acuerdo. En las últimas horas se han intesificado las conversaciones entre ambas partes, y este jueves, aunque con matices, l as asambleas de Compostela Aberta y Marea Atlántica respaldaron que haya una candidatura conjunta del espacio rupturista gallego «representativa del conjunto del espacio», informa Ep.
El portavoz de Anova, Antón Sánchez, explicaba el pasado sábado que rechazan la fórmula Galicia en Común, porque en realidad es la usada en el resto del Estado, Unidas Podemos, pero con otro nombre. Para Anova, simplemente los llamaban a integrarse en su marca. «Eso no es una confluencia, una alianza. Es sumarnos al proyecto de Unidas Podemos, no es dar continuidad a la unidad popular que siempre se dio como un encuentro entre iguales», afirmó.
Noticias relacionadas