Datos trimestrales
La economía gallega suma su décimo mes creciendo a un mínimo del 3% interanual
Avanza el consumo final de los hogares y se crean cerca de 16.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, un 1.6% más que en el primer trimestre del ejercicio anterior
La economía gallega crece un 0,7% en el primer trimestre de 2018 respecto a los tres meses anteriores, con un avance interanual del 3,1%, una décima por encima de la media española (3%), según los datos publicados este jueves por el Instituto Galego de Estatística (IGE). Así, informa Ep, el aumento del PIB intertrimestral del 0,7% se mantiene en la misma cifra que el trimestre anterior -mismo dato que en el PIB de España-, mientras que el avance interanual se sitúa en el 3,1% por tercer trimestre consecutivo en Galicia. De este modo, subraya el Gobierno gallego en un comunicado, la economía de la Comunidad encadena ya 10 trimestres consecutivos con tasas de incremento interanuales iguales o superiores al 3% , datos, apunta, con los que Galicia «continúa consolidando su recuperación» en un primer trimestre en el que creó «casi 16.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo».
La Xunta destaca el «fuerte aumento del gasto en consumo final de los hogares», que pasa del 1,8% al 2,8% . Además, se mantiene la buena evolución de las exportaciones de bienes y servicios (que avanzan un 7,3%), así como de la formación bruta de capital, un indicador para cuantificar inversiones en el ámbito empresarial, que avanza un 4,6%. En lo tocante a los sectores de la economía gallega, tanto en industria (+6,3%), como en construcción (+3,5%) y servicios (+2,3%). Sin embargo, el menor aumento se produjo en el sector primario, que avanza una décima respecto al primer trimestre del año anterior.
La Xunta destaca asimismo que los datos del IGE «confirman también que la recuperación económica continúa trasladándose igualmente al mercado laboral». Así, señala, en el primer trimestre se crearon 15.893 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo , con un crecimiento del 1,6% respecto al primer trimestre de 2017. El aumento fue mayor en el empleo asalariado: un 2,5%.
Noticias relacionadas