El Foro Económico apunta a un alza del 3,8% del PIB en marzo
El indicador de coyuntura muestra la «inercia expansiva» de la economía gallega
El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica ha recogido un crecimiento interanual del 3,8% en el mes de marzo en la Comunidad. Así se desprende del informe elaborado por el Foro Económico de Galicia, una plataforma de transferencia de conocimiento, que cuenta con representantes de las tres universidades gallegas, empresarios y directivos de referencia.
Una vez analizadas las quince variables económicas que utilizan para el estudio (como consumo de gasolina, exportaciones, matriculaciones de vehículos...) los expertos del Foro se adelantan a los datos oficiales que publicará el Instituto Galego de Estatística (IGE) previstos para el próximo 31 de mayo. El crecimiento del PIB en marzo completa los datos del primer trimestre del año, un periodo en el que se confirma «la inercia expansiva» de la economía gallega . Se espera que el crecimiento del PIB gallego sea ligeramente mejor que el registrado en el conjunto del Estado . Con respecto al trimestre anterior, la economía gallega registró un incremento del 1%, según el indicador.
En términos interanuales, los sectores en los que el foro aprecia un mayor crecimiento son las matriculaciones y, después, la producción de vehículos seguido por el transporte marítimo de mercancías, con crecimientos superiores, al diez por ciento. En un comunicado, el Foro también destaca un comportamiento positivo en los negocios en la industria y el índice de producción industrial (IPRI).
Para todo el año, los expertos del Foro Económico de Galicia prevén que el Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad se incremente en 2018 en un 2,9% . Para su pronóstico, el Foro toma como base las previsiones que realizan otros agentes (como el Instituto Galego de Estatística (IGE), el BBVA, Funcas e Hispalink), las pondera según su grado de acierto en el pasado y les suma sus propias estimaciones.
Pese al importante incremento del PIB en la Comunidad durante el primer trimestre, los expertos consideran que el impacto de los precios del petróleo ralentizará la economía en el segundo semestre del año.
Noticias relacionadas