Indicador Abanca - Foro de coyuntura económica
La economía gallega se frenó en diciembre por la subida de precios y la falta de suministros
El incremento interanual se situó en el 3%, cuatro décimas menos que en noviembre, pero por encima del último mes de 2019
La economía gallega aminoró su recuperación , tras el socavón que provocó la pandemia de coronavirus, en diciembre de 2021. El Indicador Abanca - Foro de Coxuntura Económica de Galicia muestra un incremento interanual del 3% , lo que supone cuatro décimas menos que en noviembre.
Los expertos introducen una serie de matices. Por un lado, que nuevamente la actividad mensual se situó por encima del mismo mes del último año prepandémico, 2019. Por otro, que se confirma lo ya anticipado el mes anterior: la injerencia de la crisis de suministros y del alza de los precios de las materias primas. Palos en las ruedas de una recuperación que frenó su ritmo, aunque no bruscamente. Quienes siguen al detalle la evolución de la economía autonómica hablan de «ligera reducción en el ritmo de recuperación».
Las cifras mensuales del indicador, añade la nota remitida a los medios, si se analiza el sumatorio del último trimestre del año pasado (octubre-diciembre), reflejan un incremento medio de la actividad económica en el entorno del 3,5%, siempre en términos interanuales. « Reforzando la tendencia globalmente positiva de la actividad (...) en el verano », acotan.
En lo que atañe a la evolución individual de las variables recogidas en el Indicador, persiste el comportamiento «extraordinario» del sector turístico (entradas de viajeros y transportes de pasajeros), con crecimientos interanuales superiores al 100%. Otra variable con un crecimiento destacable es la relativa a las afiliaciones a la Seguridad Social, que alcanza el 35% de subida en términos interanuales.
La cruz, las ventas del comercio al por menor , que sufren un retroceso llamativo de más de un 20% en términos interanuales.
Noticias relacionadas