ESTIMACIONES DEL BBVA RESEARCH
Galicia será la segunda autonomía en recuperar los niveles del PIB anteriores al Covid
Se espera que el PIB suba un 5,6% este año y un 5,4% el próximo, lo que permitiría crear 33.000 nuevos empleos
El instituto BBVA Research se muestra esperanzado con la recuperación de la economía gallega. En su informe de situación para la Comunidad, presentado esta mañana en Santiago, estima el Producto Interior Bruto (PIB) cerrará este año con un alza del 5,6% y el año próximo seguirá con «un fuerte incremento» del 5,4%. «Con ello, la comunidad sería la segunda región española con mayor nivel de recuperación del PIB y PIB per cápita , respecto a los niveles prepandemia», señala el informe. En 2020, la irrupción del coronavirus obligó al confinamiento duro y a la paralización de las actividades no esenciales. La economía gallega se desplomó entonces un 8,9%.
Los autores del informe subrayan que de cumplirse sus previsiones, en la Comunidad se crearían 33.000 nuevos empleos entre los años 2020 y 2022. La tasa de paro se reduciría hasta el 11,3% a cierre del próximo año. También han destacado que en términos de afiliaciones a la Seguridad Social, el mercado laboral gallego ya ha recuperado a los niveles anteriores a la pandemia.
Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research, y Marta Alonso, directora de la Territorial Noroeste de BBVA, han sido los encargados de presentar el informe. Explican que la recuperación prevista se sustentará por la aceleración del consumo, la normalización del turismo y el impulso que permitirán los fondos europeos Next Generation EU (NGEU). «La economía gallega muestra una sólida recuperación en el segundo y tercer trimestres de 2021. Este crecimiento se apoya en el dinamismo del consumo, del turismo, de las exportaciones gallegas de bienes y de la actividad industrial», indican los economistas de BBVA Research.
El fin del estado de alarma, la celebración del Xacobeo y la temporada estival impulsaron el turismo, sobre todo el nacional, y un aumento progresivo del consumo en Galicia . El informe destaca que el gasto de los visitantes del resto de España superó en junio el nivel del mismo mes de 2019, «lo que supone una evolución algo más favorable que en el conjunto nacional». Además, también el gasto de los gallegos en otras provincias de la comunidad ha recuperado ya los niveles precrisis. En octubre, el gasto con tarjeta de los clientes de BBVA y de los no clientes en Terminales de Punto de Venta de BBVA en Galicia se situó un 35% por encima del realizado en el mismo mes de 2019. Por su parte, el gasto realizado por los gallegos en sus principales destinos recuperó en junio el nivel de 2019. El documento apunta que destaca la aceleración del gasto en restauración, transporte, ocio y alojamiento.
También las exportaciones gallegas de bienes han mejorado este año. «Los datos disponibles muestran una recuperación generalizada, aunque destaca el impulso de semimanufacturas, bienes de equipo y automóviles», subraya. Con todo, entre enero y septiembre de este año presentan un crecimiento interanual por debajo del observado en el conjunto de España.
Sesgo a la baja
Sin embargo, algunos nubarrones siguen generando incertidumbre con respecto a la recuperación . BBVA advierte que sus previsiones sobre el incremento del PIB pueden tener un «sesgo a la baja», sobre todo si los datos oficiales del INE confirman que el crecimiento económico del conjunto de España no es finalmente tan elevado como se esperan en el tercer trimestre del año. También el incremento del precio de la electricidad o de la interrupción de las cadenas de suministro podrían tener «un efecto mayor al esperado sobre la economía gallega».
Noticias relacionadas