Desescalada Galicia
¿Las restricciones en las salidas, por municipios o núcleos?: la duda que asalta en Galicia
La Xunta traslada a la Delegación del Gobierno la inquietud de varios concellos con más de 5.000 habitantes
Última hora del coronavirus en Galicia
Los municipios de menos de 5.000 habitantes lo tienen claro: no hay límites horarios para que sus vecinos salgan de sus casas a pasear o hacer deporte (individual y sin contacto), en virtud del alivio en el confinamiento que impuso el estado de alarma por la pandemia de coronavirus . Los únicos límites son de distancia a su domicilio. Salvedad hecho de los niños, que solo pueden salir una hora. Esto es: el resto no ha de ceñirse al sistema de franjas que separa adultos solos de ancianos y de menores de 14 años. 200 concellos gallegos corren esta suerte. ¿Pero qué sucede con localidades que rebasan ese tope de 5.000 habitantes... pero se dividen en núcleos que entrarían en esa categoría ?
La Xunta ha pedido al Gobierno central que aclare tal disyuntiva: si las restricciones se deciden por concellos o por núcleos de población, de cara a fijar la libertad de sus vecinos en los horarios para salir al exterior . El Gobierno gallego desvela que ha recibido consultas de concellos que se encuentran en ese escenario de incertidumbre , porque rebasan el límite de 5.000 vecinos pero disponen de núcleos con inferior cuantía. Quieren saber si en esos núcleos se puede aplicar la libertad de horarios o no.
De ahí que el vicepresidente Alfonso Rueda se haya dirigido a la Delegación del Gobierno en Galicia para que quede claro cuál es el criterio: el aplicado hasta ahora en la Comunidad o el establecido en otras autonomías, que al parecer se rigen por una directriz diferente.
La Xunta remarca que se espera una respuesta (y a poder ser, cuanto antes, para sucesivas jornadas) porque el número de población afectada por las restricciones «varía considerablemente en un caso u otro». Tener o no tener 5.000 habitantes: la frontera entre vivir con limitaciones horarias o sin ellas.