Desescalada Galicia
Los opositores tras el retraso de las pruebas hasta 2021: «Intentamos ser positivos»
Algunos de los afectados y los docentes muestran su día a día después del revés sufrido e, incluso, algunas academias planean volver durante el mes de junio
![Opositores a las plazas de educación en el 2018](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/06/04/1407845736-k8SF--1248x698@abc.jpg)
Las oposiciones en Galicia, a pesar de los esfuerzos de la Xunta por intentar mantener las fechas previstas, tuvieron que ser retrasadas hasta 2021 por la crisis del Covid-19. Por ello, miles de alumnos que llevaban meses preparando las oposiciones han tenido que posponer sus planes, al menos, un año. Muchos se muestran positivos; otros dan por perdido el trabajo de todo el año. « Yo quiero pensar que todo lo que he estudiado durante estos meses atrás servirá para la próxima convocatoria », apunta Pablo Cas as , que se presentaba a las pruebas de educación. «También es cierto que este es mi primer año, pero entiendo que cuando ya llevas años preparando las oposiciones, tiene que ser muy frustrante», reconoce. Ese es, precisamente, el caso de María Gómez , que se presentaba este año también a las de educación. En su caso, ya son varios años intentándolo sin conseguir la plaza: «Los primeros años iba a una academia, ahora prefiero hacerlo por mi cuenta; pensaba que esta convocatoria iba a ser la definitiva , pero bueno, tendré que esperar hasta 2021», lamenta. Aún así, los alumnos consultados no pierden la esperanza. Casas, por su parte, intenta mirar el lado positivo: «Ahora tenemos más tiempo para estudiar », bromea.
Noticias relacionadas
«Lo cierto es que al principio, cuando confimaron el retraso, fue una decepción muy grande, porque ya tenía un plan hecho», asume Gómez. Y, al menos en un primer momento, « perdí un poco el interés , al tener que retrasarlo durante tantos meses», reconoce. A Casas también le ocurrió algo similar, «aunque ahora he intentado volver a la rutina», apunta. Esta reacción, explica un Roberto Rey, psicopedagogo de una academia en La Coruña , «es completamente normal». Sin embargo, el profesional reconoce que a muchos les costó volver a la a la rutina que tenían establecida: «Es evidente que los alumnos reaccionaron de manera distinta, hubo mucha disparidad», reconoce. «Con la falta de concetración que algunos tenían durante la época del confinamiento había alumnos que tenían la intención de que las hubiese, pero otros preferían que nos las hubiera en una situación de incerteza », explica. «Influyó mucho, y continúa haciéndolo, la situación personal, incluso más que la laboral», concreta.
Enseñanza telemática
La crisis sanitaria está caracterizada por el aumento de medios telemáticos, algo que también afectó a las academias de preparación para opositores. « Al principio fue difícil », explica Alfonso Villares , socio de la academia «Nos» de Santiago de Compostela. «Muchos no teníamos conocimientos de medios telemáticos, y adaptar la academia a las necesidades de los alumnos fue un trabajo laborioso, aunque satisfactorio», sostiene en una conversación telefónica con este diario. «Además, muchos no podían acceder o tenían dificultades para hacerlo por los lugares en los que vivían, así que intentamos buscarles soluciones», mantiene Villares.
Para el profesorado tampoco fue una tarea sencilla, «puesto que los contenidos ya estaban programados». Los docentes entienden que es muy importante la interacción entre alumnos y profesores, algo que mantiene también María Gómez: «Cuando estaba en la academia me parecía muy importante compartir las dudas en la clase , con los demás compañeros, porque así podíamos solucionarlas entre todos», mantiene. «De esta manera ya no es posible», apoya Villares, «algo que, creemos, puede dificultar el aprendizaje ».
«Nosotros también continuamos con la docencia, aunque evidentemente hubo un bajón importante de alumnado», sostiene Rey. «Continuamos con los grupos y, de hecho, hay grupos que ya han finalizado y a otros no les queda mucho, terminarán ahora, en el mes de juni o», refiere. «Entendemos, aún así, que los que se quedaron fueron alumnos de primer año, que prefieren continuar con el esfuerzo que ya habían hecho; otros, quizás con más intentos, prefieren esperar un tiempo y volver en septiembre», añade Villar.
Vuelta a las aulas
«Desde la academia «Nós» queremos terminar las clases de forma presencial, porque entendemos de la importancia de la interacción en una clase», apunta. La oportunidad está ahí, «y queremos aprovecharla », sentencia.