Desescalada Galicia

Feijóo rechaza que Sánchez se refugie en un «estado de excepción» perpetuo

Insiste en que se suspenda el uso del estado de alarma «desproporcionado» y se busquen alternativas legales. Advierte el presidente del Gobierno de que «cambia derechos por dinero» si vincula su prórroga al pago de los ERTE

Toda la actualidad de la pandemia en España y el mundo, en ABC.es

Última hora del coronavirus en Galicia

Feijóo, ante una nueva videoconferencia de Sánchez con presidentes autonómicos para abordar la crisis del coronavirus DAVID CABEZÓN / XUNTA/ ATLAS
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La paciencia de los presidentes autonómicos, Alberto Núñez Feijóo incluido, tiene un límite, y hace tiempo que Pedro Sánchez la colmó con su gestión de la pandemia de coronavirus. La prolongación «sine die, sin prefijar fechas máximas y sin limitaciones» del estado de alarma , que como poco quiere extender otras dos semanas el presidente del Gobierno, ha desatado un clamor entre los mandatarios sujetos al dictado del mando único.

Que no llegaran mascarillas en tiempo, cantidad y forma es una cosa. Seguir refugiado en el «uso desproporcionado a un sistema que debe ser extraordinario», como este domingo lo acotó el presidente de la Xunta, otra muy diferente. Tanto, que éste, durante una comparecencia en San Caetano para dar cuenta de lo tratado con el jefe del Ejecutivo central en una nueva videoconferencia, llegó a señalar, sin rodeos, que el estado de alarma extendido de forma perpetua « se parece más a un estado de excepción ».

Feijóo ya había avanzado el miércoles que era uno de los principales puntos de fricción a la hora de condonar el plan de desescalada del Gobierno. Ayer reiteró que «la comunidad autónoma gallega no puede validar el plan planteado por el Gobierno», «ni siquiera publicado en el BOE, al menos mientras no se vaya concretando». « Discrepamos profundamente en el fondo y en la forma », proclamó el mandatario gallego.

No es el estado de alarma el único obstáculo : la Xunta disiente de la aplicación de la movilidad en función de provincias, y no de áreas sanitarias, con «zoom» en los distritos; la ausencia —en el momento de su intervención— de criterios sanitarios para avanzar de fases; la falta de distinción entre el ámbito urbano y rural; y la inexistencia también de protocolos de reactivación por sectores, estrategia ante posibles rebrotes y tecnológica.

Pero la vigencia del estado de alarma se ha convertido en la mayor piedra en el zapato, por entender Feijóo que «difícilmente podemos hablar de ir acercándonos a la normalidad si mantenemos sine die un mecanismo tan excepcional, excepcionalísimo». «Le he planteado» a Sánchez, detalló, «que, si va a plantear un nuevo estado de alarma para los próximos 15 días, y no se sabe cuánto tiempo más, al menos que module ese estado de alarma »; esto es: tanto en el ámbito físico de aplicación como en los derechos restringidos.

Esta medida, expuso, «no puede durar todo el tiempo del riesgo de pandemia. No puede durar (...) hasta recobrar la normalidad sanitaria. No puede durar todo el tiempo que necesitemos para sacar una vacuna». Existen diversas alternativas legales, insistió, como modificar la Ley Orgánica de Salud Pública: « Hágase, pero suspéndase el estado de alarma ».

«No es honesto»

Preguntado por ABC, Feijóo censuró que « unir el estado de alarma a los ERTE no es honesto », tras las declaraciones de Sánchez en tal sentido. «Decir que el estado de alarma es lo que dicta para que los trabajadores puedan cobrar el 70% de sus salarios, no es honesto», incidió. «Es confundir a sabiendas y a conciencia a la gente. Es cambiar derechos por dinero y por eso entiendo que no es razonable hacer esa comparación ni justificar un estado de alarma para que los trabajadores puedan cobrar un ERTE».

No coincide Feijóo en el «fondo» de los planes de Sánchez ni comparte las «formas». La lealtad, como la paciencia, tampoco es ilimitada. «El Estado ha dado la espalda al estado de las autonomías en el proyecto de reactivación económica y social», reprochó. «El Gobierno puede contar con nosotros; no tenemos más objetivo que el Gobierno acierte». Pero debe variar el rumbo: « Le hemos pedido un cambio de actitud y ha ofrecido cogobernar ». La pelota, en el tejado de La Moncloa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación