Coronavirus Galicia

Los municipios pequeños, gigantes que dejan al virus a cero

Los alcaldes coinciden en apuntar a la dispersión de una población escasa como baza crucial contra el Covid-19

El respeto del confinamiento, más fácil en entornos rurales, potencia medidas como reparto de mascarillas y limpieza

Toda la actualidad de la pandemia en España y el mundo, en ABC.es

Última hora del coronavirus en Galicia

Alfredo, Víctor, Leonor, Yolanda y Luisa, ante la entrada de su vivienda en OVicedo (Lugo) MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los pequeños concellos se han hecho gigantes contra el coronavirus. Es la vieja historia de David contra Goliat: el tamaño, en este caso reducido, sí importa. Por sí solo no explica el éxito de los municipios gallegos que resisten sin contagios de Covid-19. La dispersión poblacional, enemiga de las aglomeraciones, es otro factor crucial. Pero no dejan de ser elementos ambientales: el resto lo ponen los habitantes y quienes velan por su bienestar desde las instituciones. Un trabajo en equipo para derrotar a la pandemia. « Seguimos a cero en el marcador. Esto es un éxito del vecino , claro, no es un éxito mío», remarca Patricia Lamela, alcaldesa popular de Larouco, provincia de Orense. No quiere medallas por más que ella, auxiliar de enfermería, haya beneficiado con sus conocimientos —«cualquier sanitario sabe los pasos que hay que llevar»— a las 429 almas que conviven en el segundo pueblo más pequeño de Galicia.

«Piloto un montón en estas cosas», admite con naturalidad en conversación con ABC. « Hay alcaldes, que tienen otro tipo de estudios, a los que esto se les escapa un montón . En este caso, vino muy bien». Hasta que hace un año se hizo con el bastón de mando en este pequeño concello de la comarca de Valdeorras y pidió una excedencia, Lamela trabajó 13 años en la residencia de ancianos de la localidad, donde destaca que «lo hicieron muy bien y tienen contagios cero» entre sus casi 80 usuarios. Otro motivo de satisfacción para Larouco que, según su regidora, se explica por haber adoptado medidas de prevención «cuando aún nadie» las seguía. El personal ha llegado a pedir a sus vecinos «casas sin habitar» para no coincidir con sus padres.

Desde O Vicedo, en A Mariña lucense, Jesús Novo aseguraba mediada la semana que «no hay casos que yo conozca». Y amplía campechano: «Somos un pueblo pequeñito [1.700 habitantes] y las noticias vuelan, y si hay un caso lo sabe todo el mundo». La radiografía del veterano primer edil popular calca la de los alcaldes consultados por este diario:civismo por parte de los vecinos y, desde el Ayuntamiento, antelación y trabajo duro. Explica que fueron uno de los 10 primeros municipios gallegos en repartir mascarillas —más de 40 personas, la mayoría mujeres, las confeccionan con tela y gomas compradas por el consistorio; se han repartido más de 3.000— y que el primer miércoles del estado de alarma ya desinfectaban las calles. «Constantemente en contacto con el cuartel», la Guardia Civil le informa del escrupuloso respeto de los vecinos al estado de alarma. « Estoy muy orgulloso de lo bien que se portaron », reconoce por teléfono.

Vecinos como los 15 que residen en el núcleo de Creximil, en la parroquia de San Miguel de Negrados , que ilustran este reportaje. Valientes como Alfredo, de 84 años, a quien extirparon un riñón y lleva un marcapasos; Leonor, 80 años, diabética; Yolanda, de 20 y trasplantada de un riñón, hija de Luisa (51); Luciano, que a sus 72 sigue trabajando la tierra, al igual que Alfredo.

Esfuerzo conjunto

El alcalde de O Vicedo ha estado estos días en contacto con su compañero de partido y homólogo de Riotorto (1.260 habitantes), también en la provincia de Lugo pero más al sur, Clemente Iglesias. Charlaron sobre la buena fortuna de sus municipios frente al Covid-19. En Riotorto, confirmaba su regidor a este diario el pasado jueves, no se tiene constancia tampoco de contagios, «gracias a Dios». Aporta datos muy recientes, extraídos del estudio epidemiológico que tiene en marcha la Xunta: unas 30 personas pasaron el test y, «afortunadamente, dieron negativo» . En un esfuerzo conjunto, el concello fomentó el confinamiento con reparto de comida y medicamentos a domicilio. A cambio, los vecinos cumplieron a rajatabla.«Las fuerzas de seguridad no tuvieron que intervenir», afirma Iglesias.Y añade: «Entre todos conseguimos tener el municipio sin ningún caso. Hay que tener suerte y tocar madera».

Fernando y María sobrellevan el confinamiento en O Vicedo trabajando en su huerta MUÑIZ

« Todos los días hago votos para que sigamos así », coincide desde Arbo (Pontevedra) otro alcalde afortunado, Horacio Gil. «Sobre todo, pensando que tenemos una población bastante envejecida y muy vulnerable». Al frente de una corporación que atiende a casi 3.400 personas, en un concello rural y de población dispersa, el mandatario popular ensalza la «responsabilidad, compromiso y prudencia» que han exhibido. Su lista de elogios abarca tanto a los taxistas con los que el Ayuntamiento dispensa bienes de primera necesidad como a los voluntarios que confeccionan mascarillas.

El milagro de dejar a cero al Covid-19 se repite en la provincia de La Coruña, representada por Toques, municipio del interior a unos 60 kilómetros de Santiago: 1.300 personas repartidas en 90 lugares. Su alcalde, el socialista Miguel Ángel Buján, seguía ayer sin «conocimiento oficial de ningún caso de Covid». «Hay contacto entre la gente pero muy poquito. Es una suerte, de alguna manera, tener esta dispersión », admite.

Son casos que descollan entre los más de 140 municipios que, según la Xunta, no sumaron positivos en la última semana. Una situación privilegiada que no debe inducir a excesos de confianza. Avisa la alcaldesa de Larouco: «Perder el miedo nos hace bajar la guardia y que podamos fallar. Un pequeño fallo y estás vendido. Gana el virus y pierdes tú ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación