Desescalada Galicia
Las cabinas con las que los clientes podrían desinfectar la ropa en las tiendas
Una empresa gallega diseña un espacio dotado de luz ultravioleta para garantizar «una seguridad que genere consumo»
En directo la desescalada en ABC.es
Menos de un minuto: eso es lo que puede tardar en esterilizarse todo tipo de topa y complementos para garantizar que estén limpios de Covid-19. Todo ello, gracias a las nuevas cabinas dotadas de luz ultravioleta que ha diseñado la empresa gallega GTG Ingenieros . Pedro García Trejo , consejero delegado de GTG, explica para este diario que se trata de un sistema pensado para los establecimientos de ropa y complementos, pudiendo desinfectar cualquier tipo de producto textil metiéndolo simplemente en estas cabinas, y al momento de probarlas. Aún así, también resultarían útiles para elementos de restauración, peluquerías o clínicas dentales porque sus campos de aplicación son «muy amplios», siempre «para tranquilidad y seguridad del cliente», recalca Trejo.
La importancia de estas cabinas radica, sobretodo, en la tranquilidad del propio consumidor: «Cualquiera que vaya a una tienda se sentirá mucho más seguro porque tiene un mecanismo sencillo y cualquiera podrá hacer uso de ella», sostiene el consejero delegado. «Esto es importante porque necesitamos crear una seguridad para poder generar consumo», subraya. Las cabinas, por las que ya se han interesado empresas de Francia y Portugal , se pueden fabricar a medida según las necesidades de las instalaciones de cada cliente y respetando la estética de cada establecimiento, y su gama de precios parte de los 1.500 euros . En España, sin embargo, aún no han vendido ninguna: «Entiendo que las grandes cadenas nacionales estarán esperando, porque aún no hay nada claro y puede haber un retroceso de fase o nuevas medidas; pero ya se han interesado varios», apunta.
Sus creadores han dedicado semanas a realizar pruebas y testar los equipos para garantizar el tiempo de exposición mínimo para conseguir la desinfección con los niveles de radiación requeridos. Estas pruebas han sido realizadas en base a la documentación de la IUVA americana (Asociación Internacional de Ultravioleta) que se basa en datos del CDC americano (Centro de Control y Prevención de Enfermedades), destaca la compañía, recoge Efe. Aunque existen otros mecanismos de esterilización , GTG se ha inclinado por la luz ultravioleta porque «se lleva usando en la industria desde hace más de 40 años» y por los datos técnicos que avalan que su incidencia anula virus y bacterias, explica García Trejo.
«Unas bacterias que también convivían antes con nosotros, algo de lo que muchas veces no nos dábamos cuenta», reflexiona. «El proyecto empezó precisamente por eso, muchos dicen que ya nada va a ser como lo conocíamos... Y queremos colaborar a una nueva normalidad dándoles a los clientes la seguridad que merecen», sentencia el consejero delegado de GTG.
Libre de sustancias químicas
La empresa gallega destaca que todo ello es un proceso libre de sustancias químicas, que n o es corrosivo ni daña la ropa , y señala que las cabinas cuentan con sistemas de seguridad adecuados para evitar la presencia de personas en el interior durante el ciclo de funcionamiento. También disponen de una pantalla táctil de configuración en la que se puede elegir el tipo de prenda y emite avisos acústicos y luminosos tras finalizar los ciclos, recoge Efe.
Noticias relacionadas