ORENSE

Los críticos quieren que Jácome renuncie a su sueldo por «incompatibilidad»

Aseguran que el alcalde se embolsó 260.000 euros en 2020 por su televisión y otros 70.000 de su sueldo público

El alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome, en el salón de plenos municipal BRAIS LORENZO/EFE

Lorena R. de la Torre

Días después del controvertido cese de todos los asesores en el Ayuntamiento de Orense, por decreto del alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, el consistorio vuelve a situarse en una nueva encrucijada en materia política y también económica. Los ediles críticos quieren que el alcalde renuncie a su sueldo, de más de 70.000 euros anuales, por incompatibilidad. El motivo no es otro que los negocios que mantiene Jácome en su televisión Auria TV, de su propiedad, con la que, según los concejales no adscritos y actualmente en las filas de Coalición de Centro Democrático, habría llegado a embolsarse la cantidad de «260.000 euros en el año 2020».

Con su televisión, el regidor comenzó a hacerse popular hace más de una década en la tercera ciudad de Galicia, por ser un instrumento clave en la difusión del partido político. Desde entonces, la televisión siempre ha estado en el ojo del huracán, con críticas por la gestión opaca del partido y el destino de los fondos.

Jácome no ha ocultado en ningún momento que él dirige la televisión e incluso ha reconocido que parte del dinero del grupo municipal y del partido Democracia Ourensana va destinado a su canal de televisión. No consta que tenga personal contratado lo que significa que el grueso de los gastos deducibles es por el arrendamiento de la licencia televisiva.

Los concejales críticos -que se han integrado a las filas de Coalición de Centro Democrático- acusan a Jácome de haberse embolsado 260.000 euros para su televisión en el año 2020 y ya han anunciado que llevarán a pleno una moción para exigir que deje de percibir el sueldo por ser «incompatible» con seguir facturando en su empresa. En concreto, el nuevo partido que aglutina a tres exconcejales y asesores, busca su primera mayoría en el pleno, en caso de sumar el apoyo de los nueve concejales del PSOE y los dos del BNG -además del otro no adscrito- Miguel Caride.

Los críticos exponen que el sueldo «es claramente incompatible» con su actividad profesional por lo que piden que reintegre todas las cantidades «indebidamente cobradas por su remuneración municipal», incluidas las aportaciones a la Seguridad Social.

El reglamento municipal reconoce «la incompatibilidad expresa» de los miembros de la corporación a percibir dinero por la realización de un trabajo lucrativo , salvo en las excepciones previstas en la legislación vigente, según la Ley 53/1984 de 26 de diciembre de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.

Este movimiento se produce una semana después del polémico cese de todos los asesores políticos, excepto los del grupo de gobierno, PP y Democracia Ourensana. Entonces, PSOE y BNG criticaron esta decisión de Jácome que atribuyeron a «una venganza política» por no apoyarle la subida de las retribuciones económicas a los grupos municipales, con casos de transfuguismo.

Jácome, por su parte, justificó los ceses por entender que ambos partidos rompieron «el pacto de caballeros» al no apoyar las retribuciones. De hecho, PSOE y BNG plantaron esta mañana al alcalde en la reunión prevista para abordar el incremento de cuantías a los grupos municipales, entre críticas de Jácome, quien avanzó que el gobierno «ocupará los puestos de eventuales que consideremos» mientras estos partidos «no quieran negociar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación