CRISIS INDUSTRIAL
La Covid no frena la protesta en Alcoa
La Xunta indica que el Gobierno central ni le ha respondido para abordar el problema
Tras la marcha de miles de personas este domingo en Ribadeo, los trabajadores de Alcoa advierten que continuarán las protestas. La decisión de la multinacional estadounidense de despedir hasta 534 personas en la planta de aluminio de San Cibrao en plena pandemia del coronavirus no impedirá que la plantilla intente defender sus puestos de trabajo y la práctica desaparición de la factoría, en la que solo quedaría operativa la fundición. El presidente del comité de empresa, José Antonio Zan aseguró que en los próximos días habrá más protestas «sorpresivas y espectaculares».
Zan explicó a Ep que seguirán «haciendo acciones cada vez más fuertes y contundentes» con el objetivo de dejar claro «el problema que generaría el cierre» de la planta. «Tenemos a toda una comarca y una provincia luchando codo con codo», remarca, tras recibir el domingo el apoyo de «más de 8.000 personas». Según el líder sindical de la fábrica de San Cibrao, estas protestas deben hacer «recapacitar al Gobierno central» . La plantilla pide una intervención pública de la factoría, pero Zan matiza que no demandan la «nacionalización» para siempre si no de forma puntual, que es lo que permite la UE, para evitar el cierre definitivo. Este miércoles se reunirán con el Ministerio de Industria para explicar con detalle su propuesta. Zan se mostró muy crítico con la gestión del Ejecutivo de Sánchez durante todos estos meses . El Gobierno «lleva años haciendo oídos sordos» a la problemática de Alcoa, por lo que la comarca de A Mariña sale a manifestarse para decir «basta ya», aseveró.
Mientras los trabajadores organizan nuevas movilizaciones, continúa el cruce de reproches entre la Xunta y el Ministerio de Industria. En una entrevista en la Radio Galega, el conselleiro de Economía, Francisco Conde, s e quejó del «silencio» del Gobierno central ante la petición de mantener un encuentro para abordar el despido colectivo anunciado en Alcoa . Conde desveló que la Xunta se ha puesto en contacto con las ministras de Industria y Transición Ecológica «sin obtener respuesta». En cambio, censuró el conselleiro, el Gobierno «solo está preocupado en reunirse con la Generalitat» para abordar el cierre de Nissan con lo que mantiene un «tratamiento asimétrico» hacia diferentes comunidades autónomas. Conde insistió en la demanda realizada un día antes por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. El Gobierno gallego propone que se use el nuevo fondo europeo para apoyar a Alcoa . La Xunta quiere que el aluminio tenga el mismo trato que la automoción, sector para el que ya se ha anunciado un plan específico.
En declaraciones a Telecinco difundidas por la Delegación del Gobierno, la ministra Reyes Maroto pide a la Xunta «que trabaje con nosotros de una manera leal y que no se ponga de perfil como lleva haciendo dos años atrás». Maroto recordó que Alcoa ha recibido en los últimos dos años 37 millones de euros en ayudas e insistió en que la empresa debe recapacitar en su decisión de acometer los despidos. La ministra prometió también aprobar el estatuto para las electrointensivas «en las próximas semanas».
Desde los partidos políticos, el PPdeG pidió más compromiso al Gobierno central con la factoría de San Cibrao . Desde el PSdeG, se demandó que el Ejecutivo de Sánchez apoye cualquier alternativa para mantener el empleo y a la Xunta que ejerza sus competencias en industria. Desde el BNG, insistieron en que si logran gobernar Galicia sus primeras medidas serían conseguir «la nacionalización de Alcoa y una tarifa eléctrica» competitiva.
Noticias relacionadas