Videoconferencia de presidentes

Feijóo pide derivar fondos europeos para el rescate in extremis de Alcoa

El presidente gallego revela que si Galicia prospera a la fase tres, «una de las primeras decisiones que asumiré será abrir el paso entre provincias»

El presidente gallego, durante la videoconferencia de este domingo EFE / Vídeo: Feijóo vería «un gravísimo error» no aplicar fondos europeos a Alcoa - EP

P. Abet

El anuncio de cierre de la factoría de Alcoa en San Cibrao se coló en la conferencia de presidentes que este domingo mantuvieron los representantes de las comunidades con Pedro Sánchez. En el aire están los cerca de 700 empleos , directos e indirectos, que la clausura de la fábrica lucense se llevaría por delante. Según el mandatario gallego, Alberto Núñez Feijóo, la solución a la crisis de la única productora de aluminio primario de toda España pasa por derivar a su rescate fondos de la UE ideados, precisamente, para reactivar la economía. Feijóo se refiere a los 140.000 millones de euros que Europa planea remitir a España . «Si vamos a recibir fondos de la UE para sectores que están en una situación complicadísima sería un error que dejemos desfallecer industrias claves para Galicia y España», manifestó.

«Desde octubre de 2018 se pidió un precio máximo de la luz para las empresas que son grandes consumidoras. Desde octubre de 2018 se está comprometiendo, pero no hay soluciones propuestas. Queda un pequeño margen de semanas, cuando estamos recibiendo dinero para fomentar sectores estratégicos. Las cosas no están para perder miles y miles de empleos, sino para retenerlos » expuso Feijóo en la rueda de prensa posterior a la videoconferencia, en la que aprovechó para explicar su argumentario. Entre las motivaciones que justificarían el rescate, una clave: «Alcoa fue un servicio esencial durante la pandemia. Ahora no tiene sentido que se deje cerrar por no proponer el precio de la energía. Que se pierdan empleos por la dejadez del Gobierno central» afirmó. Sobre la respuesta de Sánchez, poco que decir. «De momento no obtuve comentario ni respuesta a la petición explícitamente comentada» resumió el popular.

Desescalada y movilidad

En lo tocante a la desescalada en la Comunidad, varias ideas sobre la mesa. Por una parte, Feijóo señaló que a partir del próximo lunes día 8, si Galicia pasa a la fase 3, permitirá la movilidad de los gallegos entre las cuatro provincias siempre que el Gobierno delegue en las comunidades la «gobernanza absoluta». El presidente gallego planea resolver así una de las cuestiones que lleva semanas proponiendo a Sánchez, sin ser escuchado. «Galicia hará suya la recuperación de la movilidad dentro de las cuatro provincias . Será una de las primeras decisiones que asuma, en caso de que pasemos a la fase tres. Las cuatro provincias estamos en la misma fase y tenemos la misma situación sanitaria. La realidad social y económica reclama mecanismos y flujos entre ellas. Las familias pueden verse solo si viven en la misma provincia, lo que no habiendo causa sanitaria no tiene razón. Cuántos vecinos de Vigo con familiares en Orense llevan diez semanas sin poder verse », relató Feijóo a propósito de la situación actual y de los problemas derivados.

Preocupa también la movilidad transfronteriza con Portugal y administrativa con Asturias. «Planteamos la posibilidad de retomar el paso de Ribadeo para poder conectarnos. Nos parece razonable. Cuando la situación epidemiológica es igual, lo lógico es que se mantenga. Pero cuando no es igual, los que vivan en comunidades con una situación más preocupante no deberían pasar a otra con una situación mejor. Le hice esta advertencia al presidente porque nos han comunicado que empieza a haber una llegada de personas de otras comunidades y eso nos preocupa» reveló el presidente gallego.

Al margen de la movilidad, en la reunión telemática de este domingo se volvió sobre cuestiones ya comentadas en anteriores semanas, pero desoídas por el Gobierno central. «Hay peticiones que se deberían responder. Solo una de cada cuatro de nuestras peticiones fueron atendidas y no entendemos por qué. Pedimos que se transfieran los 16.000 millones de euros para hacer frente a los gastos de educación y sanidad» generados por la pandemia, indicó Feijóo. La batería de reclamaciones se completa con un cómputo homogéneo de personas fallecidas en residencias, «porque se está perjudicando a los que sí los damos». «Pedimos también reducir el IVA de las mascarillas del 21 por ciento . Ninguna de estas peticiones son caprichos, pretendemos ser útiles», remarcó.

Protocolo para la vuelta a clase

Otros de los temas abordados, y también recurrentes, fue el educativo. «Hay muchas incertidumbres para el curso próximo. No hay un protocolo común para las escuelas infantiles, ni para el resto. No podemos mirar para otro lado», sostuvo. Sobre el nuevo Ingreso Mínimo Vital, una exigencia clara: que las comunidades lo gestionen . «Los argumentos que se han dado no se mantienen. Galicia lleva 29 años gestionando su Risga. Lo lógico es que lo sigamos haciendo». Acerca de la fotografía sanitaria de la Comunidad, el presidente ofreció datos alentadores. Solo un 0,49 por ciento de las camas del Sergas están ocupadas con casos Covid. Además, en Galicia la tasa de contagio es de 0,89 y la media del Estado del 6,01 por ciento.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación