Epidemia
Coronavirus: un hombre de 81 años con patologías previas, el caso más preocupante en Galicia
Un segundo contagio registrado en Vigo y relacionado con el brote familiar eleva a seis el total de la Comunidad. Otros ocho pacientes, pendientes de confirmación definitiva
Un hombre de 81 años y con varias patologías previas se convirtió este domingo en la víctima más frágil de cuantas ha infectado el Covid-19 hasta el momento en Galicia. El paciente, que se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña ( CHUAC ), fue uno de los dos positivos con los que las autoridades sanitarias rompieron el descanso informativo de nuevos casos prolongado durante poco más de 24 horas.
Un día más, y ya iban cuatro desde el miércoles, el conselleiro Jesús Vázquez Almuiña comunicó las últimas novedades en relación a la incidencia del virus en la Comunidad. Además del paciente del CHUAC, tanto Almuiña como los responsables de Información Epidemiolóxica y Saúde, Xurxo Hervada, y del servicio de Medicina Preventiva del hospital coruñés, María José Pereira, dieron cuenta de una segunda contagiada en el área de Vigo .
Se trata, esta última, de una mujer «joven» (de edad no desvelada por deseo expreso de ella) que «forma parte del brote familiar» advertido en los últimos días en el hospital Álvaro Cunqueiro de la ciudad olívica sin que trascendiera su vínculo exacto con los tres infectados (un hombre de 43 años, su pareja de 47 y el hijo, de 15 ). La paciente está bajo régimen de atención domiciliaria.
En un parte que ha acabado adquiriendo condición de cotidianeidad desde que la enfermedad eclosionara en Galicia el pasado miércoles, los responsables del Sergas dieron también cuenta de los casos pendientes de confirmación por parte del Centro Nacional de Microbiología.
Son ocho en total, el número más alto desde que comenzara el recuento diario. Siete de ellos proceden del área de La Coruña . Cuatro tienen vínculo familiar con el hombre de 81 años ingresado, en otro caso el contacto es de carácter profesional y otros dos no tienen ninguna relación ni entre sí ni con el paciente. El octavo caso es una mujer de Orense que se encontraba ingresada esta mañana y de la que se ha sabido que hace unas semanas realizó un viaje a Venecia, una de las ciudades italianas duramente afectadas por la crisis.
«No se puede decir que el virus circule»
Así las cosas, y con las correspondientes pesquisas en curso, el subdirector de Información Epidemiolóxica recalcó que «no se puede decir por el momento que el virus esté circulando por Galicia». «Todavía estamos investigando el vínculo [del paciente de La Coruña], y a veces las investigaciones llevan días porque se tira de un hilo que nos lleva a otro y es al tercer o cuarto contacto cuando surge ese contacto inicial del que viajó a Italia o que lo pudo haber cogido. De momento, estamos en esa situación y no podemos decir por tanto que esté circulando », añadió. Hervada se complació también de que «el último cambio de definición del virus nos ayudó a mejorar la detección y anticiparnos a su difusión».
De los seis casos confirmados hasta ahora en Galicia, dos se encuentran en la UCI (el varón de 43 años en Vigo y el de 81 en La Coruña), otro en hospitalización (el hombre de 49 años que resultó el primer infectado en Galicia y que está ingresado en el CHUAC) y tres en atención domiciliaria (la mujer de 47 años, el hijo de 15 y la otra familiar). De los casos en investigación, por otra parte, dos están en hospitalización (la paciente de Orense, que está en «buen estado general», y otro en La Coruña) y el resto en atención domiciliaria.
«Las recomendaciones para los atendidos a domicilio, además de las medidas higiénicas básicas, consisten en intentar que los asistidos ocupen una habitación sin nadie más o tratar de que tengan la mínima relación con las personas con las que conviven», explicó la doctora Pereira. En cuanto al centro educativo del menor, donde se ha puesto en marcha un operativo de vigilancia activa o pasiva en función del grado de contacto, todos los posibles casos han sido descartados hasta el momento.
Almuiña recordó que la incidencia de la enfermedad en Galicia sigue siendo «baja», de 0,22 pacientes por 100.000 habitantes , y «muy por debajo de la media de España». «Seguimos manteniendo vigilancia permanente a través de la red hospitalaria, la atención primaria y el 061», subrayó. Además, se han registrado 2.382 llamadas a los números de atención e información del coronavirus, 117 recogidas de muestras a domicilio, 52 traslados de pacientes y 295 análisis.
Noticias relacionadas