Alerta sanitaria

El coronavirus manda al paro temporalmente a más de 5.000 gallegos

Un total de 630 firmas se convierten en las primeras en solicitar un ERTE ante la crisis

Las últimas noticias del impacto del Covid-19 en Galicia, en directo

Siga aquí toda la actualidad en España y en el mundo

Estación de tren de Santiago prácticamente vacía MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde las grandes empresas hasta los autónomos con empleados. La paralización de la actividad económica en Galicia para prevenir los contagios de coronavirus manda ya a 5.187 trabajadores al paro o a la reducción de jornada . El número seguirá creciendo en los próximos días, después de que el Gobierno central regulase el martes el procedimiento. Los empleados podrán cobrar la prestación aunque no hubiesen cotizado el tiempo suficiente y el paro recibido no contará como gastado. A los empresarios se les exonerará de parte de la cotización que tienen que pagar por los trabajadores para evitar que haya despidos.

Según los datos de la Consellería de Economía, a primera hora de la tarde un total de 630 empresas gallegas ya habían solicitado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 5.187 trabajadores. Pero la cifra continuará creciendo en los próximos días. «Va a haber muchos más casos», subraya Maica Bouza, secretaria de Emprego de CC OO .

Entre las grandes empresas, las compañías textiles han sido las primeras en anunciar los ERTEs . El martes, Adolfo Domínguez y Bimba y Lola anunciaban que iniciarían el proceso ante el cese de actividad. La primera explicaba que afectaría a 728 profesionales en España, mientras la segunda no concretaba cifras. Ayer era el gigante mundial de la moda, Inditex , el que anunciaba que también estudia acogerse a esta posibilidad, aunque garantizaba que sus trabajadores cobrarían el 100% del sueldo. Si la prestación fuese inferior al salario, el grupo completaría con fondos propios la diferencia.

Pero los expedientes temporales de regulación de empleo se esperan también en otro de los pilares de la economía gallega, la automoción. Con la factoría de PSA en Vigo clausurada para intentar frenar la propagación del virus, toda la industria auxiliar se podría paralizar también. Por el momento, otras grandes industrias como Alcoa o Ence no han parado máquinas. Pero Maica Bouza, de CC OO, advierte de que en los próximos días podrían ser muchos los centros productivos que tengan que parar. El coronavirus afecta ya prácticamente a todo el mundo y «va a ser difícil encontrar suministros para poder continuar fabricando», indica la sindicalista.

Además de las fábricas y del comercio minorista, la actividad vinculada al sector educativo es otra de los grandes afectadas. Empresas de transporte escolar, de limpieza, comedores, además de academias privadas de enseñanza han tenido que parar en seco y están también empezando a solicitar ERTEs.

Las medidas extraordinarias aprobadas por el Gobierno central han tenido acogida dispar entre los sindicatos gallegos. «Son muy importantes porque tienen una doble función, que las empresas y los trabajadores asuman a medias el coste de la crisis», subraya Maica Bouza. La secretaria de empleo de CC OO avanza que habrá que esperar a ver cuánto se prolonga el estado de alarma para determinar si es necesario establecer más apoyos desde el Estado.

La CIG se mostró mucho más crítica. «No se van a impedir así los despidos que ya se están produciendo, por mucho que se presenten los ERTEs o las reducciones de jornada como fórmula para evitarlos», indicó el martes su secretario xeral, Paulo Carril, según informó el sindicato en un comunicado. El sindicato censura que «los expedientes de regulación temporal no garantizan la integridad de los salarios que se van a percibir, ni ahora, ni en los próximos meses».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación