Consello

Coronavirus Galicia: la desescalada será parcial y apunta a mantener el cierre de la hostelería

Feijóo advierte de que solo se aliviarán algunas restricciones y pide contención hasta vacunar a los mayores de 80 años

La restauración es el sector «con más dificultades» para reabrir, admite, por su «relación directísima»con los contagios

Alberto Núñez Feijóo, este jueves al frente de la reunión semanal del Consello DAVID CABEZÓN / XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pese a la prudencia con la que se maneja el Sergas, se siguen conociendo más detalles de la desescalada de las medidas para contener el avance de la tercera ola del Covid en Galicia, que desvelará la Xunta la próxima semana. Concretamente, el próximo lunes, 15 de febrero, reunión mediante del comité clínico , en la víspera de que venzan las restricciones activadas desde la medianoche del 27 de enero. El miércoles, 17 de febrero, entrarán en vigor las medidas revisadas. Las fechas las ha enumerado este jueves Alberto Núñez Feijóo , quien fue el encargado, además, de aportar algunas pinceladas adicionales a lo que, como él mismo ha recordado, ha ido desgranando desde que el lunes, en La Coruña, anunció un «respiro» cuando concluya el plan de choque de tres semanas.

Aunque Feijóo no ha entrado en detalles, por prudencia, y porque se mantiene la máxima de ir de la mano del sanedrín de expertos sanitarios, ya se pueden extraer algunas conclusiones de lo indicado en rueda de prensa posterior a la reunión del Consello. La principal, que la desescalada será limitada . Se flexibilizará «algún tipo de restricciones», pero al menos este jueves era pronto para concretar si «algo o mucho». « Y digo algún tipo, no digo todas », ha añadido Feijóo a modo de pista. ¿Qué quedará fuera, por tanto? La hostelería tiene muchas papeletas de mantener el actual status quo de cierre; al menos, en aquellos concellos donde el Covid todavía no ha regresado a niveles asumibles.

En el tramo de preguntas de los medios ha dejado entrever Feijóo que bares, cafeterías y restaurantes tienen complicado recibir buenas noticias la próxima semana, por tratarse del «sector con más dificultades». « No estoy prejuzgando », ha matizado Feijóo, en un intento de que no se interpretaran sus palabras como un «no» a los hosteleros. «No puedo confirmar esa información, no depende de mí», ha incidido, y queda mucho tiempo de aquí al lunes, pero «sí confirmo que el sector de la hostelería es el más sensible para tomar decisiones, desde el punto de vista de la salud pública, en cuanto a su apertura», ha reconocido.

Mientras los hosteleros coruñeses ya acudieron al TSXG el miércoles, en un nuevo intento de que se levanten los cierres, otros, como los santiagueses, se mantienen a la expectativa. Precisamente, por haberse anunciado un «respiro» en las restricciones. Si no llega, ya anticiparon, estudiarán diversas opciones, incluida la judicial, a la luz del auto del Superior vasco. Feijóo dijo respetar pero no compartir un fallo que ha tirado por tierra el cerrojo decretado por el lendakari Iñigo Urkullu , con quien se solidarizó. Y ha dado argumentos. Ha defendido que, de las restricciones aplicadas en enero, cuando ya se ven «todos sus efectos» de la primera batería de medidas, «lo fundamental ha sido el cierre de la hostelería». En concreto, la bajada del 45% en la IA a 7 días «tiene una relación directísima con el sector hostelero», ha sentenciado.

No criminaliza

Feijóo ha sido inflexible a la hora de defender los criterios con los que el comité clínico recomienda mantener el precinto hostelero, «crítico en la traslación de contagios». Pero al tiempo lo ha tildado de «especialmente querido y admirado». Y ha querido dejar claro que el componente de riesgo «no significa que los titulares del sector de la hostelería sean responsables . En ningún caso. El que criminalice al sector de la hostelería se equivoca. Es una víctima más del Covid y por eso hay que ayudarla. En el caso de Galicia, con cantidades ingentes de dinero », ha apostillado. Habrá, ha avanzado, una reunión con el sector y se escuchará al sanedrín de expertos. «Vamos a intentar despejar algún escenario para las próximas semanas», dejó la puerta abierta a que sea más adelante cuando se le aplique la desescalada.

Porque el titular de la Xunta ha vuelto a apelar a la prudencia. Si bien se percibe una « buena evolución » de la incidencia del Covid, la presión asistencial sigue siendo alta, especialmente en las UCI de La Coruña, Ferrol, Santiago y Pontevedra. Además, hay un factor añadido: la «necesidad de mantener la incidencia baja los próximos tres meses, cuando vamos a abordar un momento clave de vacunación»: los «mayores de 80 años» . Es el segmento de población que presenta una mortalidad más elevada. Y todavía otro factor: la temida cepa británica , ha revelado, ya supone «al menos un 50% de los virus» secuenciados en laboratorio.

Por eso, ha insistido, las medidas « serán graduales y proporcionadas ». Se va a «seguir trabajando con mesura, inteligencia y gradualmente, sin tomar decisiones precipitadas», y siendo «consecuentes con los propios criterios del comité clínico». El lunes, por tanto, se anunciará «en qué medida, si son pocas o si son muchas», se produce el «levantamiento de las restricciones». Con un aviso: « No vamos a volver, en ningún caso, a situaciones anteriores . Todavía nos queda una parte importante que transitar hasta volver a una situación óptima».

Sin discrepancias

También a preguntas de los medios de comunicación, Feijóo ha querido despejar cualquier contradicción entre su discurso, desde el inicio de la semana a su intervención en el Parlamento, y las declaraciones de este miércoles del conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña . Aunque este decía, dos horas después de que el presidente se refiriese explícitamente a la « desescalada », que era pronto para abordarla, el titular de la Xunta ha negado disparidad de criterios: él fue avanzando el alivio de restricciones y el conselleiro compareció tras la reunión del comité clínico para confirmar que se mantenían las limitaciones en vigor. Dentro de tres días tocará actualizarlas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación