Crisis del Covid

Coronavirus: Galicia pagará hasta 24.000 euros a cada hostelero con su doble rescate

El Consello de la Xunta da luz verde a un paquete de 75 millones que eleva a 160 el montante total de ayudas

Un grupo de clientes, ante un local de hostelería, que solo opera con productos para recoger o entregar MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hasta 24.200 euros percibirá el propietario de un negocio de hostelería en Galicia, sumando los dos rescates de la Xunta, el último, de 75 millones, aprobado este jueves en Consello. En total, 160 millones de ayudas directas tanto para autónomos, como microempresas, como para sectores especialmente dañados por las restricciones ante el Covid-19 . Véase la hostelería, pero también otras actividades, como gimnasios, agencias de viajes u ocio infantil.

El caso de la hostelería es especial porque ha soportado cierres prolongados y porque el sector se ha movilizado con intensidad, al sentirse señalado y convertido en uno de los principales vectores de contagios. Tal y como ha explicado este jueves el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, como mínimo cada negocio de hostelería percibirá 3.400 euros . Y si se dan una serie de condicionantes, llegará a la cifra de 24.200. Con un añadido: este montante «va por establecimiento, no por persona afectada», de modo que si un empresario posee dos locales, multiplica por dos dichas cantidades; y así sucesivamente.

Feijóo ha vuelto a reivindicar que se trata del «mayor rescate» a hosteleros, microempresas y autónomos «de España» . Del primer plan ya se abonaron más de 33.600 ayudas, «todas las que cumplieron los requisitos», por un importe de 69 millones de euros. De esa cantidad, el 60%, casi 39 millones, fueron a parar a los bolsillos de los hosteleros.

El segundo plan se ha remitido al 'Diario Oficial de Galicia' que se implemente a partir de la próxima semana. ¿ Cómo se distribuirán los 75 millones ? El mandatario gallego lo ha desglosado: para autónomos, 30 millones, con ayudas directas entre 1.200 y 3.000 euros; para microempresas, otros 30 millones; con inyecciones financieras de 4.000 a 9.000 euros. Teniendo en cuenta que el plan es «acumulativo», en el caso de la hostelería, a las dos líneas anteriores se sumaría una ayuda específica que iría de los 1.900 a los 3.700 euros. Mismo rango a aplicar en otras actividades que han debido echar el cerrojo, como los gimnasios.

Modalidades

A la hora de fijar dónde se encuentra cada negocio, dentro de dichas horquillas, se atiende, por un lado, la caída de ingresos con respecto al año anterior (más del 40%, 45-60%, 60-70%); y por otro, el número de trabajadores (de uno a cinco; de cinco a diez; de 10 a 15; de 15 a 20). Es decir: hay una serie de «modalidades», el rescate es flexible y «fluctúa» .

Ha puesto ejemplos el presidente. Un negocio de hostelería con un boquete del 70% en la facturación, y entre 21 y 25 empleados, tiene derecho a 15.700 euros. Un comercio con una caída del 70% de los ingresos y cuatro trabajadores: 9.000 euros. Si sufre la misma merma pero da empleo de cuatro a nueve personas: 10.000 euros. Un autónomo con un gimnasio con cinco empleados y bajada en la facturación del 65%: 9.900 euros. Y una agencia de viajes donde trabajan cuatro personas, y pérdida de emolumentos del 80%: 10.000 euros.

Feijóo ha indicado que aquellos ayuntamientos y Diputaciones que quieran «participar» no tienen que hacer más que indicarlo, y se incrementarían las ayudas proporcionalmente. Un claro reto a estas administraciones, con las que se frustró recientemente un acuerdo para alumbrar juntos el segundo rescate. Y mensaje también al Gobierno central, que sigue sin aprobar ayudas , a diferencia de países europeos como Alemania. La Xunta, ha defendido Feijóo, va a «seguir al lado de los sectores» más golpeados por el coronavirus.

Comercio

En paralelo, el presidente gallego ha avanzado que este viernes se celebrará una reunión con el sector del comercio, encabezada, en el caso de la Xunta, por vicepresidencia económica y Consellería de Emprego. Del otro lado, las cuatro federaciones provinciales. Sobre la mesa: iniciativas para impulsar el consumo de proximidad. «Haremos otro plan» en este sentido, se ha comprometido Feijóo, que buscará incentivar el «consumo de los gallegos en esos comercios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación