Coronavirus Galicia
La Xunta cita al ocio nocturno este jueves para escuchar sus quejas por el cierre de actividad
Galicia se mantiene en el entorno del centenar diario de incremento de casos activos de Covid
Fuentes de Vicepresidencia de la Xunta han confirmado a ABC que el jueves tendrá lugar una reunión con representantes del ocio nocturno «para escuchar al sector» , muy molesto tras el cierre de actividad decretado en toda España tras el encuentro interterritorial del pasado viernes entre Gobierno y autonomías, en el que se acordó una batería de medidas para frenar lo que, en algunas zonas, ya se aprecia como segunda ola del coronavirus .
Galicia se anticipó parcialmente a esta decisión que afecta a todo el país, pero que cada comunidad ha ido aplicando a distinta velocidad (en el caso gallego, en vigor desde la medianoche del pasado domingo), en el caso concreto de la comarca coruñesa . Fue una de las primeras restricciones impuestas desde San Caetano, escuchado el comité clínico de expertos sanitarios, para contener el repunte del Covid en el área más castigada. Se sumó el cierre adelantado de la hostelería, replicado igualmente por el Ministerio de Sanidad.
La hostelería coruñesa, ya entonces, no digirió bien la decisión de la Xunta, hasta el punto de que recurrió a la justicia. Sin embargo, el TSXG falló en contra de revocar el cierre de pubs y discotecas, por entender que los empresarios primaban un interés económico frente al de la salud pública, que es el que debía imperar ante el auge de la pandemia, que en La Coruña avanza ya en pos de los 1.000 casos activos.
Una vez ratificado el cierre en toda Galicia (como en el resto de España, sea cual sea el calendario), se alzaron otras voces discordantes . Sin ir más lejos, este lunes la Asociación de bares, pubs y discotecas de Compostela , que denunciaron «criminalización» del sector y tildaron de «inaceptable la situación de inseguridad jurídica» que aseguran que sufre el sector.
Acciones legales
«No podemos comprender ni aceptar la criminalización de nuestra profesión y ponemos en cuestión la legalidad de unas medidas que consideramos totalmente arbitrarias», protestaban en un comunicado, donde llegaban a apuntar que «la relación de la expansión del Covid-19 y el ocio nocturno carece de todo fundamento».
« No descartamos emprender acciones legales », advertía el ocio nocturno santiagués. «Como cualquier con sentido común puede comprender, la imposición de cierre sine die supone para el sector un daño difícilmente reversible, que supondrá el cierre definitivo de muchos establecimientos y las consecuentes pérdidas de empleo», advierten.
La Xunta cita ahora al sector, que se considera especialmente agraviado (fue el último en abrir y ahora vuelve a echar la persiana, además de molestar que se impute el ocio nocturno buena parte del repunte de casos), para escuchar estas quejas cara a cara.
Noticias relacionadas