Coronavirus Galicia

La hostelería de Santiago se siente «criminalizada» y niega que el ocio nocturno agrave el Covid

Amenazan con emprender acciones legales por las nuevas restricciones, que ven inaceptables por sumirles en una «inseguridad jurídica»

El Covid se estabiliza en Galicia, con 118 casos activos más, hasta llegar a los 1.400

Un agente de Policía departe con el dueño de un local al reabrir las terrazas MIGUEL MUÑIZ

ABC

La Asociación de bares, pubs y discotecas de Compostela sigue los pasos de sus colegas de La Coruña. Hablan de «criminalización» del sector y muestran su «disconformidad» con las medidas implementadas por la Xunta tras la reunión del pasado viernes del Gobierno con las comunidades autónomas, ante el repunte de casos de coronavirus . Tildan de «inaceptable la situación de inseguridad jurídica» que aseguran que sufre su sector por el cierre del ocio nocturno y la reducción horaria (adelantada a la una de la madrugada) aplicada a toda la hostelería.

Bares, pubs y discotecas santiagueses emiten un comunicado conjunto para defender su «responsabilidad y profesionalidad» a la hora de asumir las diversas medidas con las que han debido adaptarse a la «nueva realidad», una vez concluido el estado de alarma, y recurren como demostración de su cumplimiento el hecho de que, en estos momentos, no hay pacientes en UCI en el área sanitaria.

«No podemos comprender ni aceptar la criminalización de nuestra profesión y ponemos en cuestión la legalidad de unas medidas que consideramos totalmente arbitrarias», protestan en un comunicado donde se remiten al ejemplo de lo scuedido en el País Vasco en los tribunales. «La relación de la expansión del Covid-19 y el ocio nocturno carece de todo fundamento », llegan a indicar; «nuestros establecimientos son espacios seguros».

« No descartamos emprender acciones legales », avisan, y deploran que las nuevas medidas, «más restrictivas que las que imperaban en la fase 3», no han venido secundadas con otras de «apoyo ni de fecha de finalización». «Como cualquier con sentido común puede comprender, la imposición de cierre sine die supone para el sector un daño difícilmente reversible, que supondrá el cierre definitivo de muchos establecimientos y las consecuentes pérdidas de empleo», advierten.

Se detienen igualmente en la «situación personal» de los integrantes del sector, «sumidos en la incertidumbre y la inseguridad jurídica, laboral y económica, sufriendo ansiedad, angustia y desamparo ». Por último, instan al Gobierno municipal y a la oposición a no guardar «silencio» mientras «se ataca al principal motor económico de nuestra ciudad sin mediar motivo alguno», por lo que demandan una «defensa de los intereses» de Santiago.

El consistorio, abierto a escuchar

El Ayuntamiento de Santiago se ha mostrado abierto a estudiar estas reivindicaciones . La concejala de Acción Cultural, Mercedes Rosón, ha recordado que el paquete de medidas implantado en toda España es «consecuencia de la situación» motivada por la pandemia. Si bien «nadie se puso en contacto» con el consistorio desde la hostelería, ha asegurado que se estudiarían las necesidades que se planteen y que están «abiertos 24 horas» para cualquier solicitud de reunión, informa Ep.

Asimismo, Rosón ha reivindicado que el Ayuntamiento está al lado del sector . Ha puesto como ejemplo la presentación del programa de apoyo a la hostelería nocturna, con actividades culturales y dinamización de espacios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación