Coronavirus Galicia

La Xunta aplica un régimen de visitas cero a residencias y valora trasladar afectados

Ultima un protocolo mientras busca proveedores ante la falta de suministro de material por parte del Gobierno

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, este viernes XUNTA/DAVID CABEZÓN
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los brotes de coronavirus en al menos cuatro residencias de la tercera edad -según confirmó a ABC la Consellería de Política Social-, redirigen el foco del creciente avance de la pandemia hacia las personas internadas en estos centros; que, desde el «primer instante», no lo ocultó este viernes Alberto Núñez Feijóo, suponen una «preocupación máxima», dado su grado de vulnerabilidad. « Los mayores o los discapacitados ingresados son nuestra prioridad desde el punto de vista asistencial, excluido el personal ya en Urgencias o en hospitalización», aseguró el presidente autonómico durante su comparecencia posterior al Consello de la Xunta, que alumbró un paquete de medidas con una dotación de 380 millones de euros. Una nueva tanda de decisiones para atajar la crisis del Covid-19 que quedaron en parte opacadas por las noticias de los positivos en residencias.

El Gobierno autonómico, según fue desgranando Feijóo, trabaja para atajar este nuevo vector de contagios. Recordó que, en un primer momento, para proteger a un segmento especialmente sensible, ya se limitó las visitas a una persona. Ahora se va un paso más allá «por proteger la salud» de mayores y discapacitados: «Pensamos que no es razonable autorizar ninguna visita. La decisión de la Consellería de Política Social, de momento, es cero visitas a residencias de la tercera edad y discapacitados », concretó el jefe del Ejecutivo autonómico, que ya solicitó su comparecencia ante la Diputación Permanente del Parlamento para dar cuenta de la situación y las medidas adoptadas. Para entonces, estará ya activo el «protocolo» en el que se comenzó a trabajar el pasado jueves y que se ultimaba ayer. « Estamos valorando un mix de respuestas », avanzó el presidente, para atajar las infecciones. Las «personas diagnosticadas» podrían ser trasladadas a otras residencias «vacías», de la red de establecimientos privados o concertados, que «están en desuso» o presentan una «muy baja ocupación»; a hoteles que «estamos perfilando»; o a «distintos centros sanitarios».

Además de estar «monitorizando» toda la información sobre positivos, Feijóo aseguró que Sanidade está al tanto, con detalle, de la situación de cada residencia, pues los gerentes de las distintas áreas «tienen perfecto conocimiento hace tiempo» de la situación de estos centros; con una «comunicación» y «coordinación» a la que se ha dado rango prioritario. El jueves, amplió, Política Social «volvió a reforzar» esos cauces mediante conversación telefónica con los directores de las residencias, tanto públicas como privadas. Se les recordó que deben ceñirse a los «protocolos sanitarios de obligado cumplimiento» , y que, en caso de contagio, el procedimiento es claro: notificar y aislar al contagiado, así como a su círculo, su entorno más próximo. Ya en función del «estado de salud del paciente», se tomará una decisión u otra, «si es evacuado a una residencia o a un hotel».

Sin suministro

Las múltiples preguntas al presidente que suscitaron los positivos en residencias entroncaron con el principal quebradero de cabeza de la Xunta: « Desde hace nueve días, Galicia no recibe (...) material sanitario proveniente de Sanidad ». Era así a las 13 horas, cuando compareció Feijóo, y cuatro más tarde, cuando Política Social dio cuenta de que la conselleira Fabiola García le había trasladado al vicepresidente Pablo Iglesias la misma reclamación: hágannos llegar el material de protección. «Sabemos que hay falta de material en las residencias de la tercera edad. Lo llevamos diciendo desde hace días (...). Es necesaria una reacción por parte del Gobierno para que llegue a todas las residencias», subrayó el presidente.

En paralelo, el Consello tramitó dos expedientes de compra (algo más de 3 millones en total) para adquirir ventiladores, equipos portátiles de rayos, biombos, máscaras o guantes. La víspera se consiguieron casi 10.000 mascarillas de máxima protección, para quirófano y UCI. La preocupación por la inacción en Moncloa es palpable y va en aumento. «Si España, con 47 millones de habitantes, no tiene capacidad para comprar (...), imagínese la capacidad de una comunidad autónoma de 2,7», lamentó el presidente, dispuesto a trabajar «solos» si dejan de tener las manos atadas por el Gobierno. Algo que Feijóo vería con «desánimo y decepción». Pero se actuaría. «Si la pregunta es si estamos buscando proveedores en el caso de que nos dejen comprar de forma directa, la respuesta es que es sí », confirmó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación