Coronavirus Galicia
Los usuarios del bus podrán ocupar todas las plazas pero no hablar ni comer
La Xunta incrementa también los aforos en las misas que suben hasta el 50%
Los usuarios del transporte en autobús -interurbano, urbano o especial- y marítimo competencia de Galicia podrán ocupar la totalidad de los asientos pero no comer, beber o hablar si el trayecto dura menos de dos horas. En aquellos casos en los que los vehículos y embarcaciones tengan autorizadas plazas de pie, se procurará mantener la máxima distancia posible. La comunidad gallega establece así la misma recomendación que la Generalitat de Cataluña ha realizado para el metro para intentar frenar los contagios de coronavirus.
La Consellería de Sanidad ha adecuado las limitaciones preventivas establecidas para la prestación de servicios públicos de transporte de viajeros. Los expertos llevan tiempo alertando que al hablar se expulsan más partículas que pueden contenter coronavirus por lo que recomiendan estar callados en lugares cerrados, especialmente si están mal ventilados.
La Xunta establece también que se expida un billete con la identificación del servicio concreto de transporte y del vehículo o embarcación que lo preste . Igualmente, todos los vehículos y embarcaciones deberán tener numerados sus asientos de forma clara y visible para las personas usuarias y, aquellos en los que no exista una asignación previa de asiento, se recomienda a las personas viajeras que anoten en su billete el número de asiento que ocupen. Sanidad ha adoptado estas medidas por considerar prioritario facilitar la trazabilidad de las personas usuarias de los medios de transporte de viajeros (autobús y marítimo), informa en un comunicado este lunes.
Lugares de culto
Además de incrementar las plazas en el transporte, la Xunta relaja las restricciones en las misas u otros actos religiosos. Así amplía hasta el 50% la capacidad de aforo de los lugares de culto en los 60 ayuntamientos en los que están en vigor medidas más restrictivas para hacer frente a la segunda ola de contagios de la covid-19, como las siete ciudades y su área perimetral.
En una orden publicada el pasado 4 de noviembre, la Administración autonómica establecía en estas localidades el límite máximo de personas en los lugares de culto sería de 25. Por su parte, en los 253 municipios restantes el máximo ya estaba en el 50% de la capacidad. Con todo, en un decreto con fecha del 9 de noviembre, la Xunta actualiza estas medidas al considerar que « los lugares de culto» son «seguros en relación con la transmisión» del SARS-CoV-2 y recuerda que, tras una investigación epidemiológica, «no se detectó ningún brote que pudiese identificarse como origen en un lugar de culto».
Pese a tratarse de espacios interiores, «la permanencia en ellos es de un tiempo limitado», señaña. «Las personas no interactúan entre sí, mantienen la distancia de seguridad en todo momento y utilizan la mascarilla de forma sistemática, salvo en momentos puntuales», apunta. Por ello, considera que «no existe inconveniente» desde el punto de vista epidemiológico en eliminar la medida consistente en el establecimiento de un límite máximo de asistentes y mantener que en Galicia la asistencia a los lugares de culto «no podrá superar el 50%».
Noticias relacionadas