Coronavirus Galicia
Los supermercados se comprometen a comprar alimentos del campo gallego
Acuerdo con la Xunta para intentar que los pequeños productores puedan vender tras el cierre de ferias y mercados al aire libre
La actualidad sobre el coronavirus en España y en el mundo en directo en ABC.es
La última hora sobre los efectos del Covid-19 en Galicia
Aunque su actividad es esencial, a los pequeños productores agroalimentarios gallegos les está pasando factura la crisis del coronavirus . Con las ferias cerradas muchos no encuentran como poder venderlos. El conselleiro de Medio Rural, José González, mantuvo esta mañana una reunión por videoconferencia con representes de las principales cadenas de supermercados en Galicia. Los distribuidores se han comprometido a comprar los alimentos al sector primario gallego mientras dure el estado de alarma .
Según explicó el conselleiro, el objetivo es facilitar nuevas vías de comercialización a los productores agroalimentarios de la comunidad que están teniendo dificultades para llegar al mercado al quedar cerrados sus canales de venta habituales durante la crisis del coronavirus . Medio Rural explica en un comunicado que los más afectados son los que cultivan frutas y hortalizas, los pequeños elaboradores artesanales de quesos y otros productos lácteos, los productores de miel y productos apícolas, el sector vitivinícola, los ganaderos de vacuno, porcino, avícola, ovino y caprino, así como los de razas autóctonas, fundamentalmente de porco celta.
Para dar salida a estas producciones agroalimentarias gallegas, la Consellería buscó la colaboración de las grandes cadenas de distribución que operan en Galicia . En la reunión estuvieron presentes representantes de Vegalsa-Eroski, Gadisa, Froiz, Carrefour, y El Corte Inglés, entre otros.
Además, la Consellería lanzará una campaña de comunicación y sensibilización dirigida al consumidor final , para concienciarlo de que con su compra puede ayudar a los agricultores y ganaderos para garantizar el futuro del rural gallego. Estas iniciativas tienen como finalidad última frenar la pérdida de ingresos de las personas agricultoras y ganaderas para apoyar el futuro de sus explotaciones y garantizar así la supervivencia del motor principal de la dinamización del rural, al tiempo que se ponen en el mercado productos agroalimentarios de la máxima calidad. Antes de poner sobre la mesa esta iniciativa, la Consellería ya la ensayó y ya llevó a cabo con éxito gestiones para dar salida en el mercado a la patata de A Limia que antes de la crisis sanitaria del coronovirus se vendía para restauración .
La próxima semana se publicará en el Diario Oficial de Galicia la orden que pondrá en marcha este canal alternativo de comercialización en la que constarán, por una parte, los productores beneficiarios, y por otra, las empresas que colaborarán comprando sus productos.
Noticias relacionadas