Covid-19
Coronavirus Galicia en directo: 58.000 nuevos test rápidos para Galicia | 5.757 casos y 349 muertos |Última hora del Sábado Santo
La última hora sobre el impacto del Covid-19 en la Comunidad
Toda la actualidad de la epidemia en España y en el mundo en ABC.es
El Sergas informa de dos nuevos fallecimientos en Galicia. Son dos varones, de 70 y 88 años, que han fallecido en en el CHUF y en el CHUAC, respectivamente. Por la mañana se informaron de 13 fallecimientos en hospitales gallegos, por lo que la cifra en el día de hoy en complejos hospitalarios se elva en 15 muertos. Mañana se conocerán los datos de hoy en residencias.
La Real Academia Galega ha decidido posponer hasta el próximo 31 de octubre la celebración oficial del acto de las Letras dedicado a Ricardo Carvalho Calero ante la crisis que vive el territorio por la situación sanitaria. No obstante, varias voces y colectivos están alzando la voz para pedir que el Año Carvalho Calero se extienda más allá de 2020 y que 2021 sea también dedicado a la memoria del intelectual y profesor ferrolano. La federación de asociacións culturais Galiza Cultura ha remitido un comunicado suscrito por su presidenta, Pilar García Negro, en la que solicita que se haga efectiva esta iniciativa para dedicar el próximo año a celebrar como se merece a la figura de Carvalho Calero. «La excepcionalidad de tal medida está más que justificada por lo excepcional y grave de la situación que estamos padeciendo», señala, teniendo en cuenta el gran abanico de actos que siempre acompaña a la conmemoración del 17 de mayo, más allá de aquellas iniciativas que puedan aplazarse para finales de este año. Informa EP.
Los profesionales sanitarios que trabajan en el Área Sanitaria de Vigo ya puede optar por alojarse de forma gratuita en un hotel de la ciudad y así evitar volver a sus casas y reducir el riesgo de contagiar a sus familiares. De momento son 14 los trabajadores que se han acogido a esta iniciativa puesta en marcha por este departamento del Servizo Galego de Saúde, según ha informado la propia área sanitaria este sábado en un comunicado. La idea es que los profesionales no vuelvan a sus casas tras su turno laboral y puedan dormir en los alojamientos que ha establecido el Gobierno gallego para este fin, el Eurostars Mar de Vigo. Esta opción fue la elegida por las 14 personas que, hasta ahora, lo solicitaron. Todos son médicos y médicas, profesionales de la enfermería y Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs). Informa EP.
Tras el millón de test rápidos de anticuerpos que llegó a las diferentes comunidades la semana pasada, el Ministerio de Sanidad acaba de anunciar que enviará una nueva partida de un millón de estos test a las comunidades. A Galicia llegarán 57.600 de estas pruebas, que Sanidad señala que «si el test es positivo se confirma el diagnóstico y solo habrá que hacer una prueba PCR si es negativo». Este test ha provocado un enfrentamiento entre la Xunta y el Gobierno, ya que el Ejecutivo autonómico afirma que solo sirven como un complemento a las otras pruebas, ya que «no permiten el diagnóstico clínico».
Un conductor ha sido sorprendido esta madrugada en la N-532, en el caso urbano de Verín (Ourense) en estado ebrio y que, al ser interceptado, alegó que iba a casa de un amigo a tomar algo porque se aburría en su domicilio. Los agentes le realizaron la prueba de alcoholemia y comprobaron que el hombre cuadriplicaba la tasa permitida, por lo que se le imputa un delito contra la seguridad del tráfico. Se da la circunstancia de que no es la primera vez que esta persona ha sido denunciada por estar en la calle durante el estado de alarma. De hecho, le consta una denuncia anterior el 21 de marzo por pasear por la calle sin causa justificada. Informa EFE.
El portavoz de Galicia en Común-Anova Mareas, Antón Gómez Reino, ha denunciado este sábado que la Xunta conocía la situación deficiente que presentaban las residencias de mayores en Galicia. Según apunta Gómez-Reino en un comunicado, «la Xunta conocía desde hace años las deficiencias que padecen las residencias de las empresas DomusVi -con 29 centros repartidos en 23 municipios gallegos- y la Fundación San Rosendo -que gestiona en Galicia 45 residencias y 12 apartamentos tutelados para mayores-». Pese a ello, indica que desde el Gobierno gallego «no se hizo nada por resolver ni las graves carencias de medios materiales y humanos ni los reiterados incumplimientos de las condiciones contractuales de gestión». Así, entienden que aunque «hoy es hora de salvar vidas», una vez pasada la pandemia será el momento de acabar «con el modelo de recortes y privatizaciones en los programas de asistencia a las personas de la tercera edad en Galicia». Informa EFE.
El BNG ha ofrecido este sábado propuestas para el pequeño comercio gallego. Entre ellas, ha explicado la líder del partido, Ana Pontón, está el retraso «mínimo» hasta agosto del periodo de rebajas. «La liberación de horarios y descuentos beneficia a las grandes multinacionales pero destroza al pequeño comercio», recoge la formación nacionalista. También pide 2.000 euros como subvención directa para autónomos y «agilizar» la tramitación de ayudas para el colectivo.
El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha pedido este sábado al Gobierno gallego que «cumpla con sus competencias aumentando plantillas de hospitales y residencias y las medidas de protección para trabajadores sanitarios y de servicios sociales». Además, en una nota remitida a los medios, pide a la Xunta «dejar de confrontar con el Gobierno» del Estado. Hoy mismo la Xunta ha vuelto a insistir que los test rápidos enviados por el Gobierno «necesitan complementarse con pruebas de PCR» ya que «no permiten el diagnóstico clínico de una posible infección por coronavirus».
El número de casos infectados por coronavirus en Galicia se eleva en 116 casos más, lo que sube la cifra a los 5.747. Es un crecimiento que se coloca en el 2,06%. De los casos totales, 885 (+18) son mayores o discapacitados que viven en centros residenciales. También hay 400 profesionales (+35) que trabajan en esas residencias están enfermas. Se han hecho 2.690 pruebas más, llegando a las 42.122. Las altas se elevan en 85 y ya son 1.082, mientras que en la UCI hay seis pacientes menos, lo que sitúa la cifra en 143. Siguen hospitalizadas 716 personas (-50), mientras que se elevan el número de pacientes en casa: son 4.888, 172 más. Hay ocho muertos más en residencias, y el Sergas informa de 347 fallecimientos en total. Lee aquí la información completa .
La Xunta ha acordado con las grandes cadenas de distribución impulsar la compra y el consumo de productos agroalimentarios gallegos durante la emergencia sanitaria. El conselleiro del Medio Rural, José González, mantuvo esta mañana una reunión por videoconferencia con representantes de las grandes cadenas de distribución alimentaria con presencia en Galicia, entre los que figuraban representantes de Vegalsa-Eroski, Gadisa, Froiz, Carrefour, y El Corte Inglés.
Durante estas semanas de pandemia, la Casa Real se mantiene en contacto continuo con los profesionales de la sanidad española para conocer de primera mano el impacto del coronavirus en el país. Esta mañana los Reyes han hablado con dos de los principales centros hospitalarios de Galicia: el Hospital Universitario de A Coruña y el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, según informa la Casa Real. Lee la noticia completa.
El director de Finanzas de Inditex, Ignacio Fernández; el expresidente autonómico Fernando González Laxe o el director xeral de Reganosa, Emilio Bruquetas, formarán parte de esta comisión de expertos puesta en marcha por la Xunta para la recuperación económica tras la crisis del Covid-19. El objetivo, afirma la Xunta, es que su primera reunión tenga lugar la próxima semana.
Los 13 fallecidos anunciados por la Consellería de Sanidade tienen entre 57 y 97 años y patologías previas. Los muertos con esta enfermedad en Galicia suman ya 337.
El Gobierno central reparte entre este viernes y este sábado otro millón de test rápidos para la detección del coronavirus a las autonomías. Pero la Xunta vuelve a alertar de sus deficiencias. A través de un comunicado remitido por la Consellería de Sanidade, el catedrático y jefe de servicio de Microbiología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi), Benito Regueiro, asegura que las pruebas no son válidas para hacer un diagnóstico. «Sirven solo para valorar si la persona tuvo contacto con el virus y siempre que sea alguien que no tenga una inmunosupresión de base», indica Regueiro. La polémica se inició hace unos días. La Xunta defiende que los test sólo permiten saber si la persona ha sido infectada por el virus, pero no dan información sobre si la enfermedad está aún activa o la persona infectada la pasó sin darse cuenta. El pasado miércoles, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ya se quejó de que los 58.000 test rápidos que había enviado el Ministerio de Sanidad días atrás «no valen para hacer un diagnóstico fiable» y, en consecuencia, no se podían utilizar como prueba única, por lo que en Galicia serían «complementados» con PCR. Sin embargo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, defendió en el Congreso la utilidad de estos test para «ampliar la capacidad diagnóstica» y «cribar» los casos en colectivos de alta prevalencia del COVID-19, como hospitales y residencias, «de una forma rápida y segura», y subrayó que su fiabilidad es «plena» en los casos que dan positivo.
El Ayuntamiento coruñés aplicará, como entidad pública de vivienda, la moratoria de la deuda de alquiler a aquellos inquilinos de pisos de titularidad municipal que se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica a raíz de las medidas del estado de alarma por el COVID-19. Tal y como establece el artículo 4 del Real Decreto-Ley 11/2020, la Concejalía de Vivienda les concederá la prórroga en el pagado a las personas que la soliciten en el plazo de un mes desde su entrada en vigor y que acrediten además su situación crítica a consecuencia de la emergencia sanitaria actual, ha informado el Gobierno local en un comunicado.
Dos hospitales gallegos se unen al primer ensayo clínico para prevenir el Covid-19 en profesionales sanitarios. Son el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, según informa la Delegación del Gobierno. Ambos están incluidos entre los 62 seleccionados en 13 comunidades autónomas. Bajo la denominación EPICOS (Ensayo Clínico para la Prevención de la Infección por Coronavirus en Sanitarios), arrancará de manera inminente en los 62 centros incluidos y que contará con la participación de 4.000 profesionales sanitarios.
Xeal, antigua Ferroatlántica, presentó un ERTE el pasado 2 de abril para los 300 trabajadores de las fábricas y las centrales hidroeléctricas de Cee y Dumbría, que el comité de empresa ha tachado de «oportunista» y «recaudatorio». En un comunicado, la representación sindical de XEAL, ha condenado que el «único fin» del ERTE es «engañar a la opinión pública», para «continuar con el desmantelamiento y reducción de puestos de trabajo». Por ello, el comité de Xeal ha pedido a los alcaldes de la comarca, grupos parlamentarios y Xunta de Galicia que actúen para evitar un «ERTE fraudulento».
En Santiago, el conselleiro do Medio Rural, José González, mantendrá una videoconferencia con representantes de cadenas de distribución alimentaria. En A Estrada (Pontevedra), el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se reúne telemáticamente con la presidenta del Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia, Rosa Álvarez, sobre el servicio de atención psicológica del 112.
A la espera de la actualización de diaria de datos, el viernes Galicia contaba con 5.631 personas con coronavirus. Desde el inicio de la pandemia se han contagiado 6.946 personas que hayan sido detectadas. A media mañana de ayer había 318 muertos y 997 altas. Las pruebas realizadas en Galicia ascienden a 39.432.