Coronavirus Galicia
Sanidade avisa: la Navidad será diferente «sin ninguna duda» y aún deben mejorar las UCI
El conselleiro, Julio García Comesaña, espera que «en breve» se perciba el impacto de las restricciones en Cuidados Intensivos
Avanza que podrían aliviarse las limitaciones en Carballiño en los próximos días y no avanza el escenario para diciembre
![El conselleiro de Sanidade (derecha), junto al presidente Feijóo y la titular de Política Social, durante la reunión del comité clínico, este martes](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/11/18/201117_Pte_ComiteClinico_DCS_02-k42E--1248x698@abc.jpg)
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha lanzado este miércoles, durante una rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos abordados en la reunión del comité clínico del martes, varios mensajes tras analizar a fondo el sanedrín de expertos sanitarios la situación de Galicia al detalle, por concellos, comarcas, y áreas, ante la segunda ola del coronavirus . Mensajes que advierten de que la mejoría no puede llevar a bajar la guardia; que aún debe plasmarse en las UCI , donde aún no se percibe como gustaría en la Xunta; y que la Navidad «sin ni nguna duda» no será como la de años anteriores , aunque aún no se haya perfilado como será la «desescalada» más allá del horizonte del 4 de diciembre, día en el que vencerían las restricciones más intensas en vigor.
Este martes fuentes de la Consellería de Sanidade avanzaron que los expertos sanitarios que asesoran a la Xunta propusieron incluir a Sanxenxo en el grupo de concellos con restricciones más severas (cierre perimetral, reuniones solo de convivientes, cierre de la hostelería), con entrada en vigor a partir de la próxima medianoche. La situación se ha agravado en esta localidad turística de O Salnés, con 14 casos en los últimos tres días y 69 en los últimos 14. Así, Son ya 68 los municipios bajo estas limitaciones más férreas que en el resto de Galicia. Fue la decisión de mayor calado del comité. En el resto, status quo, si bien sigue la vigilancia especial en Chantada y A Rúa, y también se pondrá la lupa en Sarria o Vilalba, en la provincia de Lugo.
Preocupan todavía las UCI. Aún no se acompasan a las caídas en número de positivos y positividad de las pruebas, así como en el nivel de contagio de cada paciente (por debajo del 1, salvo en los concellos de Vigo y Lugo). En Sanidade esperan que «en breve» se traslade la mejoría global a los enfermos más graves. Siempre se marcó como momento clave el que transcurrieran 15 días desde la aplicacion de las últimas limitaciones, especialmente con el cierre de la hostelería. Este miércoles se afronta el día 12. El gerente del Sergas, José Flores, afirmó que Galicia aún presenta una «situación entre comillas privilegiada», frente al resto de España, pero hay indicadores que aconsejan «cautela»: en las siete áreas sanitarias, de media, subieron más de un 9% los pacientes en Cuidados Intensivos, arrastradas por La Coruña, Ferrol, Pontevedra y Vigo.
Hasta entonces, sigue siendo necesario un «esfuerzo» por parte de todos, comenzando por los ciudadanos. El doctor Pedro Rascado, integrante del equipo de la UCI del CHUS santiagués, comentó que «las medidas restrictivas empiezan a funcionar», pero « todavía no se ve un impacto claro en el último eslabón de la cadena », el de los Cuidados Intensivos.
Epidemiológicamente, Galicia afronta un «buen momento» , sumó la responsable de Saúde Pública, Carmen Durán. Hay una «franca mejoría» en ciudades como La Coruña, Orense y Ferrol, aunque es Santiago la única que baja de 200 en la IA a 14 días. La capital gallega ha pasado de 22-26 a 5-6 casos diarios. Su IA a 3 días es de 16,5; a 7, de 78; y a 14, de 196. Ferrol ha mejorado, pero no lo suficiente, en el entorno de los 300 casos por 100.000 habitantes en las dos últimas semanas, y Pontevedra se estabiliza. En el caso de Lugo, su IA a 14 días es elevada: 367. Comesaña ha trasladado la sospecha de que pueden no estar cumpliéndose todas las restricciones. En Vigo bajan los casos, pero al igual que en la ciudad amurallada, preocupa que el número reproductivo instantáneo, la «contagiosidad», supere el 1.
Caso aparte es el de Carballiño , elegido como modelo para aplicar las restricciones más intensas en toda Galicia, y donde en los próximos días, no se descarta que este mimos viernes, avanzó Comesaña, podrían aliviarse las restricciones . Este municipio orensano presenta una IA a 14 días de 106 y a siete, de algo más de 28.
Según los datos que ha facilitado el Ministerio de Sanidad este miércoles , la incidencia acumulada (IA) de la Comunidad a 14 días es de 292,76 casos por 100.000 habitantes, lo que la mantiene como la tercera con la afectación más baja de toda España, tras los archipiélagos; y a siete días, de 142,17 (5ª posición; se cuelan Comunidad Valenciana y Madrid). Un día más, con una ocupación de camas UCI por Covid del 14,64%, y de hospitalización del 6,84%, solo Canarias mejora estos guarismos.
Diciembre
Se le preguntó con cierta insistencia al conselleiro por el puente de diciembre y la Navidad ante un eventual alivio en las restricciones y por cómo se ejecutaría esa «desescalada». Dejó claro el titular de Sanidade que ese escenario «queda lejos ». De momento, no se mira más allá del 4 de diciembre, si bien se viene trabajando en el documento que recoja los preceptos para una nueva fase a partir de ese día, un «marco» para salir «de forma progresiva y a partir de cierto valor» de incidencia del actual estatus.
« Nos preocupa el 4 de diciembre, la semana siguiente, la siguiente, la siguiente ... y por supuestos las primeras semanas de enero y febrero», subrayó Comesaña, de nuevo preguntado por un efecto rebote si en el período navideño hay una relajación de las restricciones. « No trabajamos para la Navidad , es una referencia que está ahí, que a todos nos preocupa, pero la Navidad este año no va a ser como la del año pasado, sin ninguna duda. No sé con cuántas restricciones, pero seguro que no va a ser como la del año pasado», advirtió.
Preguntado por ABC, el conselleiro salió al paso de declaraciones del socialista José Tomé, alcalde de Monforte y presidente de la Diputación de Lugo, quien recientemente acusó a la Xunta de perjudicar con las restricciones a concellos socialistas frente a concellos gobernados por el PP aunque estos presenten peores cifras. Comesaña aseguró que nunca tienen en cuenta el «color político» , algo que considera «obvio» a la luz de las decisiones que han ido adoptando bajo la batuta de los expertos. «Queda demostrado con la actuación del comité clínico. Esas declaraciones se califican por sí solas », zanjó.
Noticias relacionadas