Coronavirus Galicia

Pontón llama a Feijóo a comparecer en un pleno monográfico sobre una segunda ola «demoledora»

Caballero insiste: Feijóo está «pegado» a Ayuso y le pide que tome las medidas «necesarias» y no de fomra «apresurada»

Ana Pontón, este lunes en el Parlamento gallego MIGUEL MUÑIZ

ABC

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que este mismo martes los nacionalistas buscarán que la Cámara convoque un pleno monográfico, que incluya la comparecencia del presidente de la Xunta, con el objetivo de abordar toda las cuestiones relacionadas con la crisis del coronavirus.

«Los Parlamentos tienen que estar activos ante la mayor crisis sanitaria», ha enfatizado Pontón en rueda de prensa, en la que ha explicado que esta solicitud, presentada por escrito el pasado 22 de octubre -según consta en el registro parlamentario-, será elevada a la junta de portavoces de este mismo martes.

La dirigente nacionalista denunció que el mandatario autonómico apenas habló en sede parlamentaria «30 minutos», que usó «mayoritariamente para atacar a la oposición» y ha advertido de que «nada sustituye a los Parlamentos». «Se necesita que el poder legislativo esté más fuerte que nunca. Es una cuestión básica», ha aseverado.

A juicio del Bloque, el presidente de la Xunta tiene que «comparecer» para «dar explicaciones» y abordar «medidas y soluciones» para hacer frente a la situación sanitario en todos los ámbitos, la salud y la economía. «Lo primero es salvar vidas», ha dicho, al tiempo que ha defendido que cuanto antes se adopten las medidas, también se podrán salvar más empleos, recoge Ep.

En su intervención en rueda de prensa este lunes, Pontón ha sido tajante al afirmar que esta segunda ola «está siendo demoledora» y ha incidido en la «falta de anticipación, estrategia clara y eficaz» para luchar contra el virus.

Además, ha acusado al Gobierno gallego de estar «instalado en la opacidad, en la falta de transparencia e información clara a la ciudadanía». En este sentido, ha preguntado por el «número de rastreadores» que hay en la comunidad gallega , una cifra que la Xunta no ha aclarado y que el propio conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha rechazado desvelar para evitar comparaciones con otras autonomías, como justificó en una entrevista en 'La Voz de Galicia' este domingo.

La dirigente nacionalista ha señalado que la atención primaria «está colapsada» y que «no se puede ir ni al médico de cabecera». «Y lo que se ofrece es una llamada de teléfono» . «Se ha sustituido una lista de espera por una llamada en espera», ha censurado Pontón, quien ha considerado que «si esto no es serio nunca, mucho menos en una pandemia».

Por ello, ha considerado necesario saber «si la Xunta y el Gobierno gallego tienen un plan para garantizar la atención sanitaria», al respecto de lo que ha señalado que hay expertos sanitarios que advierten de que «hay muchas dolencias crónicas que se están viendo afectadas» y que «no pueden seguir esperando».

Pontón, que ha indicado que ha habido un «nuevo récord de contagios», ha incidido en la «opacidad» del Ejecutivo autonómico , al que acusa de «no haber reforzado el sistema sanitario público para afrontar esta segunda ola de la covid».

Preguntada por si considera que hay que tomar otras medidas más restrictivas en Galicia, Pontón ha señalado que para «ir más allá de cuáles son las medidas, necesitan tener todos los datos» sobre la situación epidemiológica.

En este sentido, ha indicado que no ha habido ningún contacto específico, como en la primera ola de la pandemia, con el presidente de la Xunta, cuando el Parlamento autonómico estaba disuelto por la convocatoria de elecciones que acabó suspendida por la pandemia.

PSdeG

El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha instado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a abandonar su estrategia de «pegarse» a su homóloga en la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , y a tomar las «medidas necesarias» para hacer frente a la segunda ola de contagios por la covid-19.

En una rueda de prensa ofrecida este lunes, el jefe de filas de los socialistas gallegos ha asegurado que todas las acciones para luchar contra la pandemia contarán con el respaldo de su partido pero ha criticado que Ayuso y Feijóo quedasen «al final de la cola» y fuese «los últimos en establecer medidas» de cara a la festividad de Difuntos.

«Siempre vamos a tener la mano tendida, pero hay cuestiones que parecen inconsistentes», ha manifestado Gonzalo Caballero en referencia a la negativa de la Xunta a «blindar la comunidad gallega» y al posterior cierre de las ciudades con solo «dos horas de antelación».

El dirigente socialista ha considerado que en un momento en el que el nivel de contagios está siendo «más alto» del que se esperaba, Feijóo debe de abandonar su estrategia de «pegarse» a la presidenta de Madrid y de «oponerse al Estado de alarma» para optar por tomar las medidas necesarias.

En este sentido, ha sostenido que en Galicia se están tomando «medidas apresuradas» porque el máximo mandatario autonómico «optó por la confrontación». «Feijóo y Ayuso quedaron rezagados», ha afirmado Gonzalo Caballero, que le ha pedido al presidente gallego «responsabilidad».

Al respecto, ha criticado que, tras la negativa a «blindar Galicia» como sí hicieron otras comunidades, la Xunta anunciase el cierre de las ciudades «con dos horas de antelación perjudicando al sector de la hostelería y a los comerciantes que habían hecho un »acopio« de mercancía de cara al fin de semana.

En este contexto, ha reclamado que, frente a los «parches de última hora», el Gobierno gallego tiene que respaldar a los sectores productivos de Galicia, especialmente a la hostelería, una de las ramas más afectadas por la crisis derivada de la covid-19.

«A lo largo de esta pandemia, muchas otras comunidades han dado ayudas directas y lo que la Xunta ha hecho es poner parches de última hora sin dar un respaldo a la hostelería, que aún vio es fin de semana como todas sus reservas se venían abajo en cuestión de dos horas«, ha argumentado.

Además, ha vuelto a pedir la comparecencia del presidente de la Xunta en la Cámara gallega para que informe a todos los ciudadanos de la situación de pandemia y ha censurado que Feijóo no se pusiese en contacto con los líderes de la oposición para abordar esta cuestión, informa Ep.

Asimismo, ha cargado contra la «política de ocultación» de datos del Ejecutivo autonómico y ha censurado que el Gobierno gallego continúe sin dar el dato de número de rastreadores en Galicia en lo que considera una actitud para «no mostrar las mentiras de Feijóo» cuando aseguró que «había 6.000».

Precisamente, preguntado por estas críticas, el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha subrayado que las decisiones adoptadas por la Xunta se toman con base en las recomendaciones del comité clínico que asesora a la Administración autonómica conforme a los criterios científicos y la evolución de la pandemia.

«La propia oposición pudo comprobar que todos los alcaldes, entre los que hay militantes de ambos partidos (PSdeG y BNG), apoyaron este tipo de medidas» , ha manifestado Pedro Puy, que ha sostenido que la Xunta actúa «con rapidez» y que ello no quiere decir que «sea con improvisación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación