Balance sanitario
La pandemia se dispara en Galicia y bate récord con casi 800 nuevos contagios
La presión asistencial toma aire y se reduce en ocho camas: son 405 los hospitalizados este sábado
La pandemia se dispara en Galicia . Este sábado, con datos del viernes a las 18 horas, se han notificado 798 nuevos contagios de Covid en la Comunidad. Esto supone un incremento más que sustancial con respecto a los notificados la jornada anterior, donde se hablaba de 535 nuevos casos, y superar la mayor marca hasta ahora, lograda el 1 de noviembre con 785 nuevos casos, lo que fue el pico de la segunda ola. Este aumento de PCR positivas también hace que crezcan los casos activos. Este viernes se han notificado 7.392 persona s pasando la enfermedad, 503 más que la víspera. Se notan así los efectos de una tercera ola que ya parece haberse instaurado en tierras gallegas, al igual que en el resto de España y Europa.
La web de la Consellería de Sanidade también recoge que, hasta la fecha, se han realizado en Galicia un total de 1.168.006 PCR , lo que permite calcular que en las últimas 24 horas se han practicado 8.390 pruebas, 2.121 más que la jornada inmediatamente anterior. Eso sí, la tasa de positividad de las PCR hechas escala hasta el 8,5% . lo que significa que la Comunidad gallega todavía está por encima del 5% que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia, recoge Ep.
La buena noticia, o la menos mala, vuelve a situarse en la presión asistencial, que se reduce con respecto a la jornada anterior. Los ingresados por contraer el virus son 405 , ocho menos que los notificados el viernes. En UCI la situación continúa igual que la víspera, y son 63 los ingresados en cuidados intensivos. El recorte se ha producido en planta, con 342 ingresados por los 350 del día anterior.
Como siempre, la cara más amarga de la pandemia vuelve a estar en el lado de los fallecidos . A última hora de este sábado se han notificado otras tres personas que perdieron la batalla contra la enfermedad. Este nuevo dato eleva la cifra total de muertes por coronavirus hasta los 1.444.
Área a área
El área sanitaria de La Coruña vuelve a ser, ahora por tercer día consecutivo, la zona que más casos activos acumula entre sus fronteras, con un aumento de 139 casos con respecto al día anterior, y situando la cifra en los 1.696 . Esto se debe también al alto número de PCR positivas que han arrojado los datos estas últimas 24 horas: son 171 contagios nuevos confirmados , 47 más que los notificados el viernes.
La situación en el área de Santiago de Compostela el día que la capital y su perímetro estrena las restricciones más duras continúa siendo complicada. De los casi 800 nuevos contagios detectados por PCR en las últimas 24 horas, 169 han sido en el área de Santiago . Son 30 más que los notificados el día anterior. Muy notable el incremento también en el número de casos activos, que se incrementa en 133, hasta los 1.650. Su evolución de casos sigue de cerca a la de La Coruña, aunque aún no la alcanza en cuanto a casos activos ni nuevos contagios.
Les sigue, aunque a prudente distancia, el área viguesa . Se pruduce un importante aumento con respecto al día anterior en el número de casos activos. Son 1.330 (+118), con otros 209 contagiados en las últimas 24 horas. Se trata del área con mayor número de PCR positivas en la jornada de este sábado.
En el histórico de casos activos les sigue el área Orense , con 856 casos activos notificados. Son 38 más que la jornada anterior, lo que confirma su tendencia al alza que ya se estaba haciendo patente en los últimos días. Sus puebas positivas también aumentan con respecto al viernes: son 79 (+4).
La de Pontevedra , que había ido reduciendo su número de casos activos en los últimos días, vuelve a aumentar su cifra, aunque de forma leve. Se han confirmado 724 enfermos activos, siete más que el día anterior. En cuanto al número de contagios nuevos son 55 (+4). Y el área lucense , que venía en la misma tendencia al descenso, tampoco consigue mejorar sus datos. Acumula 699 casos activos (+73), con otros 87 confirmados por prueba PCR. Sin embargo, no registra ningún hospitalizado en UCI este sábado.
En último lugar por número de casos activos, siendo el área con menor incidencia, está Ferrol . En total hay 437 personas pasando la enfermedad, tan solo cuatro más que el día anterior. Se han registrado otros 29 diagnósticos , y se sitúa como la única zona gallega que ha conseguido descender el número de pruebas positivas (-17).
En cuanto a la positividad en las áreas , tan solo la de Ferrol está por debajo del umbra del 5%l, con un 4,8% de positivos del total de pruebas realizadas. El resto, salvo Lugo (5,1%), lo superan con creces: Orense (7,2%), Vigo (7,6%), Santiago (7,8%), La Coruña (12,3%) y Pontevedra, donde se ha disparado hasta prácticamente un 20%, con el 19,2%.
Centros
La tendencia también es ascendente en los centros de mayores , donde los casos activos crecen hasta los 235, tras el aumento de casos producido por los brotes en centros de A Pastoriza, Xove y Tui. En esta jornada de sábado se han notificado otros 28 nuevos positivos, según confirman la Consellería de Sanidade y la de Política Social. Por otro lado, los trabajadores de geriátricos gallegos infectados de coronavirus ascienden en casi una treintena, hasta los 121. De los contagios detectados en las últimas horas, 18 están vinculados al brote del geriátrico de A Pastoriza , que registra 36 casps actovos; otros seis al del centro de Tui , con 39 ancianos contagiados; y otros dos al foco de la Residencia San Bartolomeu de Xove (Lugo) , que refugia ya a 25 infectados.
En los centros de atención a la discapacidad se mantienen sin ningún usuario infectado, aunque hay cuatro trabajadores que se mantienen con el virus activo. La cifra, por lo tanto, no varía con respecto a los datos aportados el viernes.
Las escuelas ya han retomado su actividad, dando comienzo así al inicio del segundo trimestre. Hay 1.033 casos activos dentro de la comunidad educativa, 187 más que cuando se fueron de vacaciones de Navidad , momento en el que la cifra ascendía hasta los 846. Desde el Sergas aseguran que estos datos se corresponden también con contagiados durante las vacaciones, que continúan siendo portadores del virus y, por lo tanto, no pueden acudir a las aulas.
Noticias relacionadas