Coronavirus Galicia

La oposición ataca a Feijóo mientras pide un control semanal

La izquierda le achaca interinidad y demanda una presencia constante en el Parlamento

Última hora del coronavirus en Galicia

Toda la actualidad de la pandemia en España y el mundo, en ABC.es

Gonzalo Caballero, durante una comparecencia reciente EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los grupos de la oposición, la izquierda gallega, acusaron este lunes a Alberto Núñez Feijóo de ser un «telepresidente» al frente de un Gobierno «interino» que pierde «legitimidad» cada día que se prolonga la crisis del coronavirus mientras perpetra un «asalto al autogobierno». Valga como resumen de algunas de las andanadas que desde PSOE, BNGy Podemos se enviaron ayer al presidente de la Xunta. Y mientras con una mano sostenían el mazo (dialéctico), con la otra firmaban en O Hórreo —junto a socialistas y nacionalistas, Galicia en Común y el Grupo Mixto, lo que queda de En Marea— una « propuesta conjunta de funcionamiento del Parlamento » que, si prosperase en los términos en la que está redactada, sometería a Feijóo y su gabinete al control más férreo de toda España, muy por encima de Pedro Sánchez y su Gobierno.

A primera de la mañana la oposición filtró el documento donde reclaman que, mientras duren el estado de alarma y la emergencia sanitaria, la Diputación Permanente se reúna de forma semanal; Feijóo comparezca siempre, en cada una de esas reuniones ; que le acompañe un conselleiro; y que cada grupo pueda presentar una Proposición No de Ley. Pasada esa fase, cada 15 días habría preguntas al presidente; tres interpelaciones en cada sesión; y además, nueve preguntas al Gobierno. Un volumen de actividad muy por encima de cualquier otra Cámara.

Fue el aperitivo a la sucesiva salva de ataques a Feijóo en la que se fueron relevando Antón Gómez-Reino, Ana Pontón y Gonzalo Caballero, en esta ocasión el más duro en sus envites , quizás por el nerviosismo que le ha generado una posible cita electoral en verano. El secretario general del PSdeG, que tuvo que detenerse para toser nada más iniciar su comparecencia, acusó a Feijóo de aprovechar una suerte de extensión de su mandato con el acuerdo para dejar sin efecto los comicios del 5-A; y a cambio, a su juicio, no ha correspondido a la oposición con una rendición de cuentas acorde. Caballero interpreta que le dieron una «prórroga» al jefe del Ejecutivo gallego y que éste está «asaltando el acuerdo que permite que siga siendo presidente».

«Pudo reinar saltándose el acuerdo de comparecer regularmente en el Parlamento», proclamó, para a renglón seguido firmar que «se acabó el cheque (...) en blanco». «Cada semana que pasa sin que Feijóo comparezca en el Parlamento es un fraude que Feijóo hace al acuerdo que mantuvimos las fuerzas políticas para posibilitar que se mantuviese más allá de la fecha electoral prevista», incidió en esa línea. Y se permitió un chascarrillo: «Parece que le sale sarpullido cuando le hablamos del Parlamento».

También sin contemplaciones, Ana Pontón llegó a afirmar que Galicia «c amina hacia un modelo autoritario que rechazamos ». La líder del Bloque repitió la habitual denuncia de «confinamiento democrático» con un Parlamento que ve «a medio gas y maniatado» por los populares. «Feijóo compareció una sola vez y sin embargo compareció 21 veces en la TVG. No podemos tener un telepresidente», cargó. Gómez-Reino censuró que Feijóo «actúa en solitario» con un Gobierno «caducado e interino». «Estos 45 días están siendo tristemente un resumen de los 10 años de mandato de Feijóo. Fundamentalmente, propaganda y desprecio de lo público y al conjunto de la ciudadanía», arremetió.

Negociaciones

La oposición embarró así la jornada de negociaciones a la que apuntó el último en intervenir, el popular Pedro Puy. « Vamos a intentar llegar a un acuerdo de mínimos », emplazó. El suyo fue un contrapunto a las arremetidas que le precedieron, y que contrastaron con su voluntad de ser «discreto» para alcanzar un «acuerdo positivo». Frente a las acusaciones de que Feijóo rehúye el Parlamento, Puy razonó con datos en la mano que la Xunta sí posee una «voluntad»de rendir cuentas en O Hórreo.

Tan sencillo como comparar con la otra comunidad en idéntica situación, el País Vasco : mientras en Galicia se ha reunido la Diputación Permanente tres veces, en Vitoria solo una; allí ningún consejero ha comparecido y aquí serán seis después de este miércoles, cuando acudan los titulares de Facenda y Medio Ambiente. Feijóo será el segundo presidente autonómico en comparecer dos veces, y si no lo hace esta semana sería por la convocatoria del jueves en el Senado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación