Crisis sanitaria
Coronavirus Galicia: Menos de 5.000 contagios por segundo día para vislumbrar el pico de la ola
Las hospitalizaciones también descienden hasta las 602, ocho menos que a principios de semana
Qué pasa si después de 7 días sigo dando positivo por Covid-19
Estos son los síntomas de Ómicron en los niños
Las previsiones de Sanidade eran que en la segunda quincena de enero se comenzara a notar un descenso en los contagios, y así está siendo. Los altos niveles de propagación de la Ómicron hicieron que hasta hace apenas unos días los contagios diarios ascendieran hasta casi alcanzar los 8.000, pero este martes el Sergas notifica de 4.720, segundo día consecutivo con menos de 5.000 nuevos casos . En total, son 73.688 casos activos en Galicia en la actualidad.
Se cumplen, por el momento (habrá que esperar unos días para confirmar la tendencia), las expectativas de que una vez alcanzado el pico en esta sexta ola, los contagios descenderían a un ritmo rápido . Asimismo, se esperaba un final de mes «complicado», según había informado el conselleiro de Sanidade, en cuanto a la presión hospitalaria, y aunque en los últimos días sí ha aumentado el número de camas ocupadas por pacientes de Covid (se han superado los 600 ingresos), este martes hay menos hospitalizados que a comienzos de semana: en total, 602 (ocho menos).
De hecho, la presión en las UCI se contiene -e incluso desciende con respecto a los últimos días-, pues el balance del Sergas de este martes (con datos recogidos hasta el lunes a las 18.00) informa de que hay 53 pacientes críticos por Covid : en toda esta sexta ola no se han superado las seis decenas de pacientes en estas unidades, lo que evidencia la baja letalidad, vacuna mediante, de la variante Ómicron.
Por áreas sanitarias, los casos activos descienden en Ferrol, que presenta 133 contagiados menos que hace 24 horas . En el resto, si bien se producen aumentos, no es al mismo ritmo que hace unos días, cuando todavía la diferencia era de más de un millar. Así, Vigo está a la cabeza con 487 casos más que el lunes, seguida de la de Santiago y Barbanza (+323), La Coruña y Cee (+183), Lugo (+118), Pontevedra y O Salnés (+108) y Orense (+29).
Noticias relacionadas