Vacunación

Coronavirus: Galicia lamenta que la UE no renueve el contrato con AstraZeneca a partir de junio

Sanidade confirma que este lunes llevará al TSXG el decreto con las medidas tras el fin del estado de alarma

Punto de vacunación en Galicia en una imagen de archivo EP

ABC/EP

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comensaña, ha asegurado que Galicia considera «una lástima » que la Unión Europea no tenga intención de renovar el contrato con la compañía farmacéutica AstraZeneca para su vacuna contra el coronavirus más allá del mes de junio. «Nos parece una lástima no aprovechar el potencial de una empresa europea y que, además, en otros países de nuestro entorno ha sido fundamental», reafirma.

«Evidentemente usaremos todas las vacunas que nos lleguen pero creemos que en una situación concreta como ésta perder un actor importante es una cuestión fundamental», ha aseverado el conselleiro en el Desayuno Socio-Sanitario organizado por Europa Press.

Los problemas de la farmacéutica AstraZeneca a la hora de cumplir con los repartos que por contrato estaban estipulados con la UE han enfrentado desde hace meses a la compañía con la Comisión Europea. Es más, durante el primer trimestre solo se entregaron 30 millones de dosis a los estados miembros, cuando la previsión era que fuesen alrededor de 120 millones, confirma Ep.

Siendo esta la situación, conselleiro gallego ha comentado que, a pesar de que se va a garantizar la administración de la segunda dosis a las personas que han recibido la primera, es una «lástima» no aprovechar el « potencial » de una empresa europea.

Nuevas medidas

A su vez, el conselleiro también ha reconocido que será este lunes cuando Galicia lleve al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ( TSXG ) las medidas acordadas tras el fin del estado de alarma. Es decir, deja en manos de los jueces desde este inicio de semana las nuevas medidas anunciadas la semana pasada, que incluye el cierre perimetral de los concellos que tienen más de 500 casos por cada 100.000 habitantes.

Todo ello tras un fin del estado de alarma con «mucha incertidumbre» y « sin las herramientas jurídicas » que, para el conselleiro y por tanto para la Xunta son «necesarias». «Desde Galicia insistimos en la necesidad de estas herramientas», ha reivindicado.

En relación a esta cuestión, ha recordado que la Xunta «desarrolló su legislación propia», la reforma de la Ley de Salud, que, desde su punto de vista, es «totalmente respetuosa con las leyes orgánicas» del Estado. Tras su aprobación, y «sin respuesta anticipada» por parte del Ejecutivo central, ha criticado García Comesaña, se recibió «un recurso de inconstitucionalidad» por parte del Gobierno, que «vino acompañado con una suspensión provisional» de algunas de sus medidas.

«Ahora mismo estamos con ese desamparo de no tener una ley nacional y no poder utilizar nuestra propia ley», ha dicho el conselleiro de Sanidade, que ha lamentado que «la única solución» del Ejecutivo estatal es « judicializar las decisiones al cuadrado ».

«Si el aval del comité clínico no fuese suficiente, el siguiente paso es la judicialización al cuadrado, llevarlo a otro juez a ver si dice algo diferente», ha apostillado. A preguntas de los asistentes al encuentro de EP, y en relación a la reforma de la Ley de Salud gallega, Comesaña ha defendido que su articulado «no dice exactamente» que pueda obligarse a la población a vacunarse, si no que incluye que « si alguna vez hubiese una ley orgánica que recoja la obligación a vacunarse », la norma gallega también lo ampararía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación