Pandemia

Coronavirus Galicia: los ingresados se citarán para un seguimiento en el plazo de siete días desde el alta

Se ponen en marcha este mes las unidades posCovid, para vigilar a pacientes con secuelas

La UCI del Hospital de Orense, a comienzos de febrero EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de cada diez gallegos, un que han contraído el coronavirus a lo largo del último año de pandemia, 115.283 con datos del jueves a las 18 horas, lo han hecho pagando un costoso peaje en forma de secuelas. Por eso el Sergas, como anunció en el Parlamento en febrero el conselleiro de Sanidade, pone en marcha este mes las denominadas unidades posCovid , en las que se hará seguimiento a aquellos pacientes que siguen presentando síntomas de diversa índole transcurridas más de 12 semanas después de haberse infectado de Covid.

Cada área sanitaria contará con una de estas unidades. El núcleo duro de cada una de ellas, tal y como describió este jueves Alberto Núñez Feijóo tras el Consello, serán un facultativo de medicina interna, un neumólogo y un profesional de enfermería . Estarán apoyados por especialistas de las áreas que pueden suscitar mayor demanda por la propia naturaleza de esta enfermedad infecto-contagiosa, como neurología, cardiología o hematología; incluso psiquiatría.

En el caso de personas que requirieron ingreso hospitalario -ya fuera en UCI o en planta- a causa del coronavirus, serán llamados para concertar una cita transcurridos los siete primeros días tras recibir el alta . En cambio, aquellos que hayan afrontado la enfermedad en su domicilio, sin necesidad de haber sido ingresados, habrán de contactar con su médico de cabecera si perciben síntomas compatibles con secuelas (pérdida de olfato, etc).

Dichas unidades darán soporte a los profesionales de atención primaria mediante tres circuitos : el primero estará destinado a pacientes que no fueron ingresados y enfermos a los que la unidad dio el alta; el segundo será para los que sí ingresaron y fueron monitorizados por la unidad posCovid hasta ser derivados a primaria; y el último está concebido para los pacientes derivados ya desde la Atención Primaria.

Adicionalmente, como también avanzó el mes pasado en O Hórreo Julio García Comesaña, para los casos más complejos , como pacientes que «no consiguen volver a su capacidad respiratoria anterior», se constituirán comités conformados por distintos especialistas , que serán quienes se encarguen de realizar un seguimiento especial. Estas novedosas unidades, resaltó Feijóo, «van a ayudar a recuperar pacientes y a darnos un mejor conocimiento de los efectos persistentes» de la enfermedad; que, recordó, es la más «nueva» que afronta la humanidad, con apenas un año de antigüedad. Adicionalmente, se generará «información desde el punto de vista de la investigación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación