Subcomité clínico

Coronavirus: Galicia hará cribados voluntarios a quienes lleguen al aeropuerto y la estación de tren de La Coruña

El sanedrín de expertos sanitarios se reúne por segunda vez esta semana para analizar la evolución del Covid

El conselleiro de Sanidade y el gerente del Sergas, en una comparecencia reciente ABC
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Sergas ultima con Aena y Adif la puesta en marcha de cribados voluntarios ante el Covid en La Coruña, tanto en el aeropuerto como en la estación de tren . Lo ha anunciado este viernes el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, desde la ciudad herculina, tras la reunión del subcomité clínico que asesora a la Xunta. «En principio, están planeados para los que llegan », ha acotado el conselleiro.

El Gobierno gallego ha estado en contacto con la Delegación del Gobierno para concretar la incorporación de ambos puntos de cribado. Tras obtener el visto bueno de la Delegación, se está trabajando en cerrar con Aena el protocolo «que tenemos que remitirles, ajustando alguna cuestión menor» . Los cribados se harán con test de antígenos y en Sanidade esperan dejarlo culminado «en cuestión de horas o días» para activarlo. Tras comenzar por el aeropuerto, se implementará también en la estación de tren.

«Inicialmente, aunque el objetivo pueda ser llegar a los tres aeropuertos (se sumarían Vigo y Santiago) y las estaciones más importantes, vamos a empezar por La Coruña», ha indicado Comesaña. La elección responde al hecho de que es en el área coruñesa donde, a raíz de la tercera ola del Covid, persiste una mayor incidencia y una mayor presión asistencial. Esto « nos hace poner el foco aquí », ha explicado Comesaña. « Si los resultados son buenos, desde el punto de vista de detección de casos, no dudaríamos en extenderlo al resto de aeropuertos y estaciones de tren, siempre en coordinación con el Gobierno».

Adicionalmente, también quedan únicamente flecos logísticos, que se esperan resolver incluso este viernes, para que las oficinas de farmacia de la provincia de La Coruña comiencen a ofrecer pruebas de saliva , como ya se hizo en Orense y Pontevedra.

Lote de AstraZeneca

A Comesaña se le ha preguntado también por el lote de la vacuna de AstraZeneca que en algunos países ha provocado reacciones adversas, lo que ha llevado a varios gobiernos a suspender el uso del antídoto de dicha farmacéutica; y en el caso de España, a varias autonomías a no emplear dicho lote concreto. El conselleiro ha explicado que las agencias española y europea del medicamento no han indicado que haya que inmovilizar ese lote ni suspender el uso del antídoto, por lo que « de momento seguimos» como hasta ahora en Galicia, «siguiendo las indicaciones» de ambos organismos, tras la reunión al respecto del jueves.

Comesaña ha confirmado que ese lote llegó a Galicia y que se está « acotando exactamente quién recibió esa vacuna », pero «de momento no vamos a hacer nada diferente» a lo que indiquen las referidas agencias. Se está revisando quién la recibió, qué ciudadanos, «para tenerlos localizados», pero no hay instrucciones de hacer «un seguimiento específico, ni por supuesto, una inmovilización de las dosis». « Seguiremos vacunando como así lo recomiendan las autoridades », ha dicho.

Sobre la vacunación con dosis de AstraZeneca de este sábado , a 19.000 gallegos entre los 50 y los 55 años , ha apuntado que las dosis consignadas «no se corresponden» con el lote en cuestión . En cualquier caso, «seguiremos lo que establezca la EMA; si de aquí a mañana cambian los criterios, nos adaptaríamos, por supuesto».

Novedades en las restricciones

Sobre lo meramente vinculado a las decisiones del subcomité clínico, en lo relativo a los distintos niveles de restricciones por concellos , se mantienen en el peldaño máximo A Mezquita, Boborás, Vilardevós, Pontecesures y Paradela; en el alto: Sobrado, Soutomaior, Arteixo y Chantada. Bajan de alto a medio: A Pobra do Brollón, Lourenzá, Miño, Cariño, Mugardos, Guitiriz, Vilanova de Arousa y Ponte Caldelas. Estos cambios entrarán en vigor el lunes a las 0.00 horas.

Sobre la Semana Santa , Comesaña no ve complejidad en adaptar el contenido de la orden acordada en el consejo interterritorial. Será el martes, en la reunión del comité clínico, cuando se valore si retrasar el inicio del toque de queda de las 22 a la 23 horas; y una revisión de los horarios y aforos de la hostelería , ante la cercanía del puente de San José.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación